Gira europea
Luzmila Carpio anuncia su próxima gira europea
La reconocida cantante boliviana Luzmila Carpio ha anunciado su próxima gira por Europa, que comenzará en octubre de este año. La gira contará con la participación de la banda argentina Tremor, pioneros en la fusión del folklore con la electrónica, quienes se encargarán de acompañar a Carpio en sus presentaciones en vivo.
La reconocida cantante boliviana Luzmila Carpio ha anunciado su próxima gira por Europa, que comenzará en octubre de este año. La gira contará con la participación de la banda argentina Tremor, pioneros en la fusión del folklore con la electrónica, quienes se encargarán de acompañar a Carpio en sus presentaciones en vivo.
Gira europea de Luzmila Carpio.
Luzmila Carpio, cuya carrera se extiende por varias décadas y que ha lanzado más de 25 álbumes, es una figura emblemática en la música indígena sudamericana. Conocida por su poderosa voz y su compromiso con la difusión de mensajes de reconocimiento indígena, empoderamiento femenino y amor por el planeta, Carpio ha sido descrita por la revista Rolling Stone como "una de las cantantes indígenas más prolíficas de América del Sur".
En su último trabajo discográfico, Inti Watana - El Retorno del Sol, lanzado el 23 de septiembre bajo el sello ZZK Records, Carpio se asoció con el productor argentino Leonardo Martinelli, también conocido como Tremor. Además, este álbum será acompañado por un documental de larga duración que se estrenará mundialmente en 2024.
La gira europea de Luzmila Carpio incluye presentaciones en varias ciudades, iniciando en Lisboa, Portugal, y pasando por Noruega, Dinamarca y los Países Bajos. Las primeras fechas confirmadas son el 22 de octubre en el Teatro da Trindade, Lisboa, Portugal; el 26 de octubre en una ubicación por anunciar en Portugal; el 2 de noviembre en el Oslo World Music Festival, Oslo, Noruega; el 3 de noviembre en Alice, Copenhague, Dinamarca; y el 7 de noviembre en Le Guess Who?, Utrecht, Países Bajos.
La colaboración con Tremor en esta gira promete una experiencia musical única, donde la tradición andina se encuentra con sonidos electrónicos modernos. Esta combinación no solo refuerza el compromiso de Carpio con la innovación dentro de la música indígena, sino que también abre nuevas vías para la apreciación de su arte en un contexto contemporáneo.
La próxima gira de Luzmila Carpio es una celebración de su legado musical y su continuo impacto en la escena musical global. Cada actuación será una oportunidad para que las audiencias europeas experimenten la riqueza de la cultura andina, interpretada a través de la voz y la visión artística de Carpio, junto con los innovadores sonidos de Tremor.
La gira no solo destaca la música de Carpio, sino que también subraya temas importantes como la preservación de las culturas indígenas, el empoderamiento femenino y la sostenibilidad ambiental. Con su música y mensajes, Luzmila Carpio continúa siendo una voz vital en el panorama musical internacional, inspirando a nuevas generaciones y llevando la esencia de los Andes a escenarios de todo el mundo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.