Gira europea
Luzmila Carpio anuncia su próxima gira europea
La reconocida cantante boliviana Luzmila Carpio ha anunciado su próxima gira por Europa, que comenzará en octubre de este año. La gira contará con la participación de la banda argentina Tremor, pioneros en la fusión del folklore con la electrónica, quienes se encargarán de acompañar a Carpio en sus presentaciones en vivo.
La reconocida cantante boliviana Luzmila Carpio ha anunciado su próxima gira por Europa, que comenzará en octubre de este año. La gira contará con la participación de la banda argentina Tremor, pioneros en la fusión del folklore con la electrónica, quienes se encargarán de acompañar a Carpio en sus presentaciones en vivo.
Gira europea de Luzmila Carpio.
Luzmila Carpio, cuya carrera se extiende por varias décadas y que ha lanzado más de 25 álbumes, es una figura emblemática en la música indígena sudamericana. Conocida por su poderosa voz y su compromiso con la difusión de mensajes de reconocimiento indígena, empoderamiento femenino y amor por el planeta, Carpio ha sido descrita por la revista Rolling Stone como "una de las cantantes indígenas más prolíficas de América del Sur".
En su último trabajo discográfico, Inti Watana - El Retorno del Sol, lanzado el 23 de septiembre bajo el sello ZZK Records, Carpio se asoció con el productor argentino Leonardo Martinelli, también conocido como Tremor. Además, este álbum será acompañado por un documental de larga duración que se estrenará mundialmente en 2024.
La gira europea de Luzmila Carpio incluye presentaciones en varias ciudades, iniciando en Lisboa, Portugal, y pasando por Noruega, Dinamarca y los Países Bajos. Las primeras fechas confirmadas son el 22 de octubre en el Teatro da Trindade, Lisboa, Portugal; el 26 de octubre en una ubicación por anunciar en Portugal; el 2 de noviembre en el Oslo World Music Festival, Oslo, Noruega; el 3 de noviembre en Alice, Copenhague, Dinamarca; y el 7 de noviembre en Le Guess Who?, Utrecht, Países Bajos.
La colaboración con Tremor en esta gira promete una experiencia musical única, donde la tradición andina se encuentra con sonidos electrónicos modernos. Esta combinación no solo refuerza el compromiso de Carpio con la innovación dentro de la música indígena, sino que también abre nuevas vías para la apreciación de su arte en un contexto contemporáneo.
La próxima gira de Luzmila Carpio es una celebración de su legado musical y su continuo impacto en la escena musical global. Cada actuación será una oportunidad para que las audiencias europeas experimenten la riqueza de la cultura andina, interpretada a través de la voz y la visión artística de Carpio, junto con los innovadores sonidos de Tremor.
La gira no solo destaca la música de Carpio, sino que también subraya temas importantes como la preservación de las culturas indígenas, el empoderamiento femenino y la sostenibilidad ambiental. Con su música y mensajes, Luzmila Carpio continúa siendo una voz vital en el panorama musical internacional, inspirando a nuevas generaciones y llevando la esencia de los Andes a escenarios de todo el mundo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.