Gira europea
Luzmila Carpio anuncia su próxima gira europea
La reconocida cantante boliviana Luzmila Carpio ha anunciado su próxima gira por Europa, que comenzará en octubre de este año. La gira contará con la participación de la banda argentina Tremor, pioneros en la fusión del folklore con la electrónica, quienes se encargarán de acompañar a Carpio en sus presentaciones en vivo.
La reconocida cantante boliviana Luzmila Carpio ha anunciado su próxima gira por Europa, que comenzará en octubre de este año. La gira contará con la participación de la banda argentina Tremor, pioneros en la fusión del folklore con la electrónica, quienes se encargarán de acompañar a Carpio en sus presentaciones en vivo.
Gira europea de Luzmila Carpio.
Luzmila Carpio, cuya carrera se extiende por varias décadas y que ha lanzado más de 25 álbumes, es una figura emblemática en la música indígena sudamericana. Conocida por su poderosa voz y su compromiso con la difusión de mensajes de reconocimiento indígena, empoderamiento femenino y amor por el planeta, Carpio ha sido descrita por la revista Rolling Stone como "una de las cantantes indígenas más prolíficas de América del Sur".
En su último trabajo discográfico, Inti Watana - El Retorno del Sol, lanzado el 23 de septiembre bajo el sello ZZK Records, Carpio se asoció con el productor argentino Leonardo Martinelli, también conocido como Tremor. Además, este álbum será acompañado por un documental de larga duración que se estrenará mundialmente en 2024.
La gira europea de Luzmila Carpio incluye presentaciones en varias ciudades, iniciando en Lisboa, Portugal, y pasando por Noruega, Dinamarca y los Países Bajos. Las primeras fechas confirmadas son el 22 de octubre en el Teatro da Trindade, Lisboa, Portugal; el 26 de octubre en una ubicación por anunciar en Portugal; el 2 de noviembre en el Oslo World Music Festival, Oslo, Noruega; el 3 de noviembre en Alice, Copenhague, Dinamarca; y el 7 de noviembre en Le Guess Who?, Utrecht, Países Bajos.
La colaboración con Tremor en esta gira promete una experiencia musical única, donde la tradición andina se encuentra con sonidos electrónicos modernos. Esta combinación no solo refuerza el compromiso de Carpio con la innovación dentro de la música indígena, sino que también abre nuevas vías para la apreciación de su arte en un contexto contemporáneo.
La próxima gira de Luzmila Carpio es una celebración de su legado musical y su continuo impacto en la escena musical global. Cada actuación será una oportunidad para que las audiencias europeas experimenten la riqueza de la cultura andina, interpretada a través de la voz y la visión artística de Carpio, junto con los innovadores sonidos de Tremor.
La gira no solo destaca la música de Carpio, sino que también subraya temas importantes como la preservación de las culturas indígenas, el empoderamiento femenino y la sostenibilidad ambiental. Con su música y mensajes, Luzmila Carpio continúa siendo una voz vital en el panorama musical internacional, inspirando a nuevas generaciones y llevando la esencia de los Andes a escenarios de todo el mundo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.