Festival Grec Barcelona 2021
Sílvia Pérez Cruz inaugura el Festival Grec de Barcelona rodeada de amigos
El pasado 26 de junio, Sílvia Pérez Cruz inauguró el Festival Grec de Barcelona con un concierto que marcó su novena participación en el festival, y que destacó por la emotividad y la profundidad de su propuesta artística y la presencia de amigos como Natalia Lafourcade, Juan Quintero o Roly Berrío.
El pasado 26 de junio, Sílvia Pérez Cruz inauguró el Festival Grec de Barcelona con un concierto que marcó su novena participación en el festival, y que destacó por la emotividad y la profundidad de su propuesta artística y la presencia de amigos como Natalia Lafourcade, Juan Quintero o Roly Berrío.
Sílvia Pérez Cruz en el Teatre Grec de Barcelona.
© EFE|Alejandro García
Con los boletos agotados para este y los siguientes dos días; y acompañada por una docena de músicos, un coro multitudinario y varios invitados especiales, Sílvia Pérez Cruz inauguró el Festival Grec de Barcelona presentando su espectáculo Circular, basado en su último disco, Toda la vida, un día.
La noche comenzó a las diez, con Sílvia Pérez Cruz interpretando a capela Vestida de nit, una habanera escrita por su madre, Glòria Cruz, y musicada por su fallecido padre, Càstor Pérez. A continuación, la banda se unió para interpretar Ell no vol que el món s'acabi y La flor, alternando entre canciones en catalán y castellano.
El espectáculo, dividido en cinco movimientos que representan las etapas de la vida —infancia, juventud, madurez, vejez y renacimiento—, contó con la participación de numerosos artistas invitados. El portugués Salvador Sobral, la mexicana Natalia Lafourcade, el argentino Juan Quintero, el irlandés Damien Rice y el cubano Roly Berrío fueron algunos de los músicos que subieron al escenario para acompañar a Pérez Cruz en distintas canciones del repertorio.
Uno de los momentos más destacados de la noche fue la interpretación de Aterrados, seguida por Sin y Sucio, con la participación del bailarín Andrés Corchero, a la que ha seguido, El poeta es un fingidor con la bailaora Karen Lugo. El flamenco se hizo presente con Salir distinto, en la que Lugo y un coro flamenco acompañaron a la cantante. La aparición del Cor del Solstici, un coro de cuarenta amigos y colegas de diversas procedencias, añadió una dimensión coral impresionante al espectáculo.
La emoción alcanzó su punto álgido con Ayuda, interpretada junto al argentino Juan Quintero. Pérez Cruz expresó que pedir ayuda es un símbolo de crecimiento, un mensaje que resonó profundamente entre los presentes. También destacaron las colaboraciones con Natalia Lafourcade en Mi última canción triste y con Damien Rice en Man of the trees.
Un momento particularmente conmovedor fue la participación de la poeta palestina Farah Chamma, quien recitó un poema de Hiba Abu Nada, asesinada en Gaza, y otro propio titulado The movement. Este segmento fue recibido con una ovación unánime del público, visiblemente emocionado por el mensaje de paz y resistencia.
La cantante ha recordado también a la música argentina Liliana Herrero —que no pudo asistir al concierto— cantando la yupanquiana Chacarera de las piedras para introducir la canción que da título al disco, Toda la vida, un día, seguida de Tots els finals del món y llegar a cappella a Em moro con el portugués Salvador Sobral.
El cierre del concierto incluyó , la inmortal canción de Chicho Sánchez Ferlosio, seguido por 21 de primavera interpretada junto a su primera profesora de canto, Carme Canela, y su hija Lola. La noche culminó con Estrelas e raiz, con la participación de Rita Payés, y Nombrar es imposible, junto al cubano Roly Berrío. Como broche final, Pérez Cruz ofreció la ranchera Mañana, firmada por Ana María Moix, reafirmando que siempre contará con el apoyo de su público y colegas.
El espectáculo, que duró casi tres horas y media, fue un viaje emocional y musical que dejó una profunda huella en el Festival Grec. Pérez Cruz regresará al escenario en las próximas noches, con más amigos y colaboradores y todo el papel vendido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.