Novedad discográfica
Roger Mas presenta un nuevo disco con la Cobla Sant Jordi
El cantautor catalán Roger Mas ha anunciado el lanzamiento de su nuevo disco titulado Roger Mas i La Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona • Vol 2, que estará disponible a partir del próximo 13 de septiembre, del que hoy se han adelantado los dos primeros singles.
El cantautor catalán Roger Mas ha anunciado el lanzamiento de su nuevo disco titulado Roger Mas i La Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona • Vol 2, que estará disponible a partir del próximo 13 de septiembre, del que hoy se han adelantado los dos primeros singles.
Roger Mas con La Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona.
Roger Mas i La Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona • Vol 2, el nuevo trabajo de Roger Mas, presenta un repertorio singular, acompañado por la reconocida Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona. La inclusión de la sonoridad de la doble caña y el metal ajustado de la cobla, junto con el habitual acompañamiento instrumental del cantautor, envuelve sus piezas de una manera única. Los arreglos del Maestro Guitó aportan un diálogo emotivo y atractivamente inusual a las composiciones.
El espectáculo que acompaña este disco es descrito como un viaje musical alrededor del mundo, con canciones en diversos idiomas, incluyendo italiano, francés, serbio, castellano, vasco, gallego, occitano y catalán. El repertorio también incluye algunas piezas inéditas y nuevas versiones de canciones emblemáticas de la discografía de Roger Mas, marcando una esperada vuelta después del éxito de su anterior trabajo.
Las dos canciones adelantadas hoy son Quan tothom viurà d'amor del quebequés Raymond Lévesque, interpretada en catalán y francés junto a Marina Rossell, y La canzone dell'amore perduto, original de Fabrizio De André y que Roger Mas ya había interpretado en vivo en algunas ocasiones.
El nuevo disco de Roger Mas incluye un total de trece canciones, ofreciendo una variedad que refleja su habilidad para abordar diferentes culturas y estilos musicales. Entre las canciones se encuentran La Llorona, la popular canción mexicana; Tres branques; La dansa de Castellterçol; Moja mala nema mane, popularizada por el serbio Zvonko Bogdan; Aqueres montanhes, una canción popular occitana himno del Val d'Aran; Si canta; Lo comte Arnau; Si tu m'ho dius; Sota una fina capa de cendra; Massardana y I la pluja es va assecar.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.