Novedad discográfica

Muerdo lanza su sexto álbum de estudio titulado «Sinvergüenza»

REDACCIÓN el 20/09/2024 

El cantautor murciano Muerdo ha publicado su nuevo disco Sinvergüenza, una producción que refleja su evolución artística y su capacidad para abordar temáticas contemporáneas con un enfoque honesto y directo.

Portada del disco «Sinvergüenza» de Muerdo.

Sinvergüenza, el sexto álbum de la carrera de Pascual Cantero "Muerdo", cuenta con la producción de Fernando Illán, reconocido por su trabajo en la industria musical y ganador de varios premios Grammy. La colaboración entre ambos no es nueva; ya habían trabajado juntos en La Mano en el Fuego, un disco que consolidó a Muerdo en la escena musical y cuyo sencillo Llegué hasta ti alcanzó el estatus de Single de Oro en España.

Sinvergüenza reúne diez temas en los que Muerdo, acompañado de músicos como Tino di Geraldo, Iván Ruiz Machado, Luis Dulzaides, Manuel Machado y Dayan Abad, presenta un recorrido por diversas sonoridades que van desde el son cubano hasta la cumbia y la ranchera. Cada canción explora un aspecto de la vida y la sociedad, desde la crítica a las apariencias y la superficialidad de las redes sociales, hasta la reflexión sobre la libertad y el amor en tiempos de incertidumbre.

El álbum abre con Como es, un son cubano con reminiscencias salseras que cuestiona la influencia de las redes sociales en la creación de un entorno de apariencias, donde lo políticamente correcto prevalece sobre la autenticidad. Con una letra irónica y desenfadada, Muerdo se presenta como un personaje que navega a contracorriente, reivindicando el valor de lo genuino y lo espontáneo. Este tema, que también fue lanzado como el primer sencillo del disco, marca el tono del álbum, con un mensaje que invita a reflexionar sobre la autenticidad en un mundo dominado por las imágenes y los filtros.

El segundo tema, Flor en la basura, retoma uno de los motivos recurrentes en la obra de Muerdo: la capacidad de florecer en condiciones adversas. Esta canción habla de la resistencia frente a la cultura del miedo y de la importancia de confiar en uno mismo para enfrentar un mundo saturado de información y polarización. Con un estilo que remite a sus primeros trabajos, Muerdo nos invita a volver al amor como una forma de interpretar y abordar la realidad.

El título del álbum proviene del tercer tema, Sinvergüenza, en el que participa Eliades Ochoa, el último superviviente del emblemático proyecto Buena Vista Social Club. Esta colaboración con Ochoa aporta al disco una profundidad adicional, integrando el folklore afro-cubano con la lírica directa y honesta de Muerdo. La canción explora la vulnerabilidad y la ternura, en contraposición con la actitud canalla y desenfadada que también caracteriza al álbum, creando un equilibrio entre lo personal y lo colectivo.

El disco continúa con Llegas tú, una cumbia romántica que evoca el estilo de los Ángeles Azules, donde la esperanza y la melancolía se entrelazan en una melodía que parece transportarnos a otra época. Este tema celebra aquellas personas o experiencias que transforman nuestros días grises en momentos luminosos, aportando un respiro en medio de la intensidad emocional del disco.

En Ay Madrid, Muerdo rinde homenaje a la ciudad que lo acogió en sus inicios y que contribuyó a formar su identidad artística. Con aires de chotis, tanguillo y bulerías flamencas, la canción refleja la nostalgia y la añoranza de un Madrid vibrante y multicultural, al tiempo que muestra su capacidad para mezclar diferentes géneros y estilos en una misma composición.

Bailando en la telaraña, la única canción del álbum cuya autoría no pertenece a Muerdo, es una pieza luminosa y sencilla escrita por el trovador cubano Leonardo García. Este tema es un tributo a la trova cubana y a los autores desconocidos de Hispanoamérica, y se destaca por su instrumentación magistral que resalta la belleza de su versión original.

En Ardiendo, Muerdo recurre a la nostalgia para evocar tiempos de libertad y juventud, cantando sobre noches de guitarra y canto en plazas y calles. Con influencias de la música brasileña y la fusión mediterránea, el tema celebra la pasión y la búsqueda de la belleza en medio de las dificultades.

Mamita linda aborda las dinámicas de la vida festiva y sus consecuencias. Con un ritmo de música afrocaribeña, la canción explora los retos personales y la búsqueda de equilibrio, transformando lo difícil en esperanza y celebración.

Todo todo es una ranchera desnuda que nos sumerge en el dolor del desamor, con la trompeta de Paco Ibáñez y las guitarras de Josete Ordóñez. Este guiño a México y lo acústico muestra a Muerdo en su faceta más íntima y desgarradora, contando una historia de amor y traición.

El álbum cierra con Todo está bien, grabada en vivo con guitarra y voz. Es una canción que nos recuerda la importancia de vivir el presente, soltando ataduras y fluyendo con la vida. Este tema resume el espíritu del disco: canciones honestas, llenas de cuestionamientos y respuestas, con un mensaje de amor, crítica y valentía.

Sinvergüenza es un álbum que refleja la madurez artística de Muerdo, consolidando su lugar en la escena musical con una propuesta que combina la autenticidad lírica con la riqueza musical de diferentes tradiciones. Con este disco, Muerdo invita a sus oyentes a reflexionar y a celebrar la vida en todas sus complejidades.



LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).