Novedad editorial
«Soles y flores», la canción de León Gieco dedicada a las Madres de Plaza de Mayo se convierte en libro álbum
La canción Soles y flores grabado por Gieco junto a Lila Downs y compuesto junto a Luis Gurevich inspira el primer título de la colección Libros que cantan, ilustrado por Yael Frankel y publicado por Avión que Va Ediciones.
La canción Soles y flores grabado por Gieco junto a Lila Downs y compuesto junto a Luis Gurevich inspira el primer título de la colección Libros que cantan, ilustrado por Yael Frankel y publicado por Avión que Va Ediciones.
Portada del libro álbum «Soles y flores» de León Gieco.
El cantautor argentino León Gieco presenta una nueva forma de lectura para su canción Soles y flores, que ahora se transforma en un libro álbum gracias a las ilustraciones de la artista Yael Frankel. El título inaugura la colección Libros que cantan, de la editorial Avión que Va Ediciones, que propone acercar la canción popular a públicos de todas las edades a través del cruce entre literatura, música e ilustración.
El libro será presentado por el propio León Gieco y Yael Frankel el viernes 2 de mayo, a las 20.30 horas, en la Sala Julio Cortázar de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Estará disponible en el stand 1615 del Pabellón Amarillo, correspondiente a la editorial Calibroscopio.
Soles y flores es una canción incluida originalmente en el disco El hombrecito del mar, con letra de León Gieco y música de Luis Gurevich. La interpretación junto a la cantante mexicana Lila Downs aportó al tema un aire fronterizo, que el propio Gieco definió como "una canción con un aire de frontera entre México y Estados Unidos".
El origen del título tiene una historia directamente ligada a la memoria reciente argentina. Según relató el músico en un video difundido como anticipo del lanzamiento, todo se remonta a una visita a la ex ESMA —antiguo centro clandestino de detención durante la dictadura—, donde León tocó junto a Joan Manuel Serrat y Víctor Heredia. Después del discurso del entonces presidente Néstor Kirchner y de las palabras de Juan Cabandié, hijo de desaparecidos, se invitó a Hebe de Bonafini a ser la primera en ingresar a ese espacio recuperado para la memoria. "Las primeras palabras de Hebe fueron: ‘Pintemos soles y flores’". De allí surgió, años más tarde, la idea y el título de la canción Soles y flores, como una apuesta luminosa por la vida, la memoria y la esperanza frente a la oscuridad del pasado.
La canción transmite esa mirada esperanzadora con versos como: "Voy a traer unos soles, aguaclara y también flores, para quitarle a la vida sus dolores". Y también se pregunta: "¿Cuánto dinero ganan los que viven de la muerte? La tierra de paz es cara. Como drogas, como armas". En otras estrofas, contrapone las heridas de la historia con la posibilidad de sanar: "Las cosas que están muy bien, que alegran y sanan, les cuesta bajar del tren que pasa".
Con Soles y flores, Avión que Va Ediciones inaugura una serie de libros ilustrados basados en canciones significativas, pensadas para lectores jóvenes pero también para compartir en familia. Una forma de tender puentes entre generaciones a través de la poesía cantada y la memoria visual. La editorial describe este primer título como "una luminosa invitación a celebrar el camino de la vida".
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.