Festival Barnasants 2010

Gerard Quintana, el arte de reinventarse

por Xavier Pintanel el 01/03/2010 

Gerard Quintana se presentó ayer en el Teatre Joventut con su espectáculo “Deterratenterrat” (Deazoteaenazotea) con motivo del festival BarnaSants.

El año pasado, con motivo del concierto acústico de Gerard Quintana en al BarnaSants expuse mis deseos de verle más cercano a la trovaduría y más alejado de la bandautoría. Será porqué lo ha visto claro, será por influencias del productor de su disco Albert Pla, será porque Dios existe y ama la música, pero Quintana es cada día más trovador.

Y no es que haya renunciado a la banda, pero el uso que hace de ella es el justo, es decir, la pone al servicio de las canciones y no por encima de ellas. No las enmascara, las potencia muy en la línea de su último disco.

El resto es historia conocida: buenas canciones, buenas interpretaciones, montañas de carisma y mucha dialéctica, a veces incluso en exceso. Está claro que Gerard Quintana puede gustar o no gustar, pero nunca aburrir y mucho menos dejar indiferente al respetable.

La escenografía del espectáculo es sobria y elegante, pero queda deslucida —valga la redundancia— por una luz escasa y a veces hasta tétrica, que no va ni con el carácter de Quintana y con el espíritu de la mayoría de las canciones.

En un momento del espectáculo, suena una voz radial en off anunciado la supuesta muerte de Gerard Quintana. Y de alguna manera la metáfora —con mayor o menor buen gusto— anuncia que el rockero ha abandonado la crisálida convertido en trovador.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.