En Asunción, Paraguay
Se celebrará el Primer Festival Latinoamericano y del Caribe «Canto de Todos»
Los próximos 27, 28 y 29 de abril, se celebrará en Asunción (Paraguay) el Festival Latinoamericano y del Caribe, organizado por Canto de Todos, este proyecto capitaneado por Vicente Feliú y que promueve intercambios desde la canción entre los países iberoamericanos.
Los próximos 27, 28 y 29 de abril, se celebrará en Asunción (Paraguay) el Festival Latinoamericano y del Caribe, organizado por Canto de Todos, este proyecto capitaneado por Vicente Feliú y que promueve intercambios desde la canción entre los países iberoamericanos.
El Festival, que tendrá lugar en Asunción (Paraguay) los días 27, 28 y 29 de abril próximo, contará con la presencia de los trovadores Vicente Feliú (Cuba), Luis Enrique Mejía Godoy (Nicaragua), Cecilia Todd (Venezuela), Dúo Labarnois-Carrero (Uruguay), Ricardo Flecha (Paraguay), Francisco Villa (Chile), Negro y Blanco (Bolivia), Red Ecuatoriana de Trovadores (Ecuador), Pedro Munhoz (Brasil) y Gabriel Sequeira (Argentina), entre otros.
Enmarcado en el festival, se realizará un debate acerca de La canción en los nuevos tiempos de Nuestra América y dos noches de Festival en la Plaza de la Democracia de Asunción, Paraguay.
Canto de Todos, proyecto organizador de este festival, nació con el propósito de contactar y conectar entre sí a los cultores de esa forma de la canción popular conocida como nueva canción, canción protesta, nueva trova o canción de autor. Su objetivo fundamental es fomentar encuentros nacionales e internacionales, así como cuanta posibilidad exista de asistir a todo tipo de foros en los países iberoamericanos
El festival cuenta con el soporte de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay y el Ministerio de Cultura de Ecuador con los auspicios del Alba Cultural y el Fondo Alba.
Cuenta además con el apoyo de Itaipú Binacional y la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de la República.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.