En Asunción, Paraguay
Se celebrará el Primer Festival Latinoamericano y del Caribe «Canto de Todos»
 
 Los próximos 27, 28 y 29 de abril, se celebrará en Asunción (Paraguay) el Festival Latinoamericano y del Caribe, organizado por Canto de Todos, este proyecto capitaneado por Vicente Feliú y que promueve intercambios desde la canción entre los países iberoamericanos.
 
 		
Los próximos 27, 28 y 29 de abril, se celebrará en Asunción (Paraguay) el Festival Latinoamericano y del Caribe, organizado por Canto de Todos, este proyecto capitaneado por Vicente Feliú y que promueve intercambios desde la canción entre los países iberoamericanos.
El Festival, que tendrá lugar en Asunción (Paraguay) los días 27, 28 y 29 de abril próximo, contará con la presencia de los trovadores Vicente Feliú (Cuba), Luis Enrique Mejía Godoy (Nicaragua), Cecilia Todd (Venezuela), Dúo Labarnois-Carrero (Uruguay), Ricardo Flecha (Paraguay), Francisco Villa (Chile), Negro y Blanco (Bolivia), Red Ecuatoriana de Trovadores (Ecuador), Pedro Munhoz (Brasil) y Gabriel Sequeira (Argentina), entre otros.
Enmarcado en el festival, se realizará un debate acerca de La canción en los nuevos tiempos de Nuestra América y dos noches de Festival en la Plaza de la Democracia de Asunción, Paraguay.
Canto de Todos, proyecto organizador de este festival, nació con el propósito de contactar y conectar entre sí a los cultores de esa forma de la canción popular conocida como nueva canción, canción protesta, nueva trova o canción de autor. Su objetivo fundamental es fomentar encuentros nacionales e internacionales, así como cuanta posibilidad exista de asistir a todo tipo de foros en los países iberoamericanos
El festival cuenta con el soporte de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay y el Ministerio de Cultura de Ecuador con los auspicios del Alba Cultural y el Fondo Alba.
Cuenta además con el apoyo de Itaipú Binacional y la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de la República.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.