En Costa Rica

Perrozompopo regala música con denuncia social

AGENCIAS el 21/04/2010 

Con una voz que refleja su deseo de denuncia social, el cantautor nicaragüense Ramón Mejía, conocido como Perrozompopo, presentó en Costa Rica su nueva producción discográfica, Canciones populares contestatarias, dirigida a un público que busca justicia e igualdad.

APPerrozompopo, sobrino de Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy incluso colocó su disco en Internet para difundir su mensaje de forma gratuita.

"Contestar es un ejercicio, ya son tres discos que hablan de mi país. En la medida que más escriba sobre lo que sucede, se va descubriendo una manera distinta de juntar las palabras y de hacer la denuncia, que a veces no puede ser tan directa y hay que buscarle otro sentido", dijo el cantante.

Considera que Nicaragua atraviesa un proceso de cambio y reconstrucción que podría mejorar las condiciones de su pueblo, del que siempre destila orgullo. La producción sigue a Romper el Silencio (2004) y Quiero que sepas (2007).

Perrozompopo aseguró que no pretende culpar a nadie ni a nada con sus tonadas, pero reconoce que la situación política puede ser una de las responsables. "El gobierno estará preocupado por algunas cosas, pero por otras no, como la corrupción, la migración o la educación. No sé cuánto se está trabajando en eso", dijo.

Señaló que la crisis actual no sólo es económica, sino intelectual.

"El disco está hecho para la gente, para los que somos parte de la sociedad civil, aquellos que aportamos con nuestras actitudes... Trata de decir que pensemos distinto", destacó.

Su música urbana con destellos de rock, ska, reggae y trova logró atraer a cientos de espectadores al concierto gratuito que ofreció el sábado en la capital costarricense para lanzar temas como El país de la mentira, El mundo se cae y Despierta o te mueres.

Para Perrozompopo, es su concepto del mercado lo que cree le ha deparado éxitos.

"Es interesante cómo el mercado se construye por sí solo cuando la música tiene un sentido social, es hacer música con contenido", expresó. "El objetivo es que las personas tengan acceso a la música. No ganamos de los discos, sobrevivimos de los conciertos. Nuestra prioridad es encontrar lugares para difundir el trabajo".

El disco de Mejía forma parte del proyecto "Perrozompopo: una voz de Nicaragua para unir a Centroamérica", que financia la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.