En Costa Rica

Perrozompopo regala música con denuncia social

AGENCIAS el 21/04/2010 

Con una voz que refleja su deseo de denuncia social, el cantautor nicaragüense Ramón Mejía, conocido como Perrozompopo, presentó en Costa Rica su nueva producción discográfica, Canciones populares contestatarias, dirigida a un público que busca justicia e igualdad.

APPerrozompopo, sobrino de Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy incluso colocó su disco en Internet para difundir su mensaje de forma gratuita.

"Contestar es un ejercicio, ya son tres discos que hablan de mi país. En la medida que más escriba sobre lo que sucede, se va descubriendo una manera distinta de juntar las palabras y de hacer la denuncia, que a veces no puede ser tan directa y hay que buscarle otro sentido", dijo el cantante.

Considera que Nicaragua atraviesa un proceso de cambio y reconstrucción que podría mejorar las condiciones de su pueblo, del que siempre destila orgullo. La producción sigue a Romper el Silencio (2004) y Quiero que sepas (2007).

Perrozompopo aseguró que no pretende culpar a nadie ni a nada con sus tonadas, pero reconoce que la situación política puede ser una de las responsables. "El gobierno estará preocupado por algunas cosas, pero por otras no, como la corrupción, la migración o la educación. No sé cuánto se está trabajando en eso", dijo.

Señaló que la crisis actual no sólo es económica, sino intelectual.

"El disco está hecho para la gente, para los que somos parte de la sociedad civil, aquellos que aportamos con nuestras actitudes... Trata de decir que pensemos distinto", destacó.

Su música urbana con destellos de rock, ska, reggae y trova logró atraer a cientos de espectadores al concierto gratuito que ofreció el sábado en la capital costarricense para lanzar temas como El país de la mentira, El mundo se cae y Despierta o te mueres.

Para Perrozompopo, es su concepto del mercado lo que cree le ha deparado éxitos.

"Es interesante cómo el mercado se construye por sí solo cuando la música tiene un sentido social, es hacer música con contenido", expresó. "El objetivo es que las personas tengan acceso a la música. No ganamos de los discos, sobrevivimos de los conciertos. Nuestra prioridad es encontrar lugares para difundir el trabajo".

El disco de Mejía forma parte del proyecto "Perrozompopo: una voz de Nicaragua para unir a Centroamérica", que financia la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.