Luis Enrique Mejía Godoy reafirma al canto como herramienta para la unidad

AGENCIAS el 28/04/2010 

El cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy reafirmó en Asunción (Paraguay) el canto como herramienta para la unidad de los pueblos, la lucha por la paz, la democracia y la libertad.

PL - Luis Enrique Mejía Godoy, fundador del Movimiento de la Nueva Canción, valoró el Festival Latinoamericano y Caribeño, con sede en Asunción, como la manera de responder a aquellos que alguna vez pensaron que el canto latinoamericano estaba muerto, que estaba dormido y pasado de moda.

Mejía Godoy manifestó ser, junto al cubano Vicente Feliú, uno de los cantautores presentes de más tiempo en el oficio, lo cual, quizás, ratifica su compromiso con la esencia misma de su pasado.

Canto de Todos es también la manera de reencontrarnos aquí gracias al esfuerzo del gobierno de Fernando Lugo y su ministerio de Cultura, expresó.

En igual sentido destacó la labor del cantautor paraguayo Ricardo Flecha, del cual, dijo, estuvo en Nicaragua, Cuba, Venezuela y Argentina, y es un trovador que ha atado un tanto estos hilos para lograr este "hermoso tapete de diversidad de colores, e inclusive, diversidad de propuestas, viejas, nuevas, recientes y más antiguas".

Todo ello -opinó- tienen que ver con la música, la poesía, el pensamiento; tiene que ver con la defensa de la latinoamericanidad del venezolano (Simón) Bolívar, el nicaragüense (Augusto César) Sandino y el cubano (José) Martí, remarcó.

Entonces es una cosa muy hermosa para mí, porque es algo que conozco desde los años 70 del siglo pasado, que vivíamos otros tiempos, algunos muy complicados, y esta vez venimos a Paraguay por primera vez, y estoy sorprendido y feliz de estar en este encuentro, subrayó. Como miembro de la Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura, el trovador actuó como solista y con el grupo Mancotal, que él fundó, en las brigadas artísticas que apoyaron en su país la Campaña Nacional de Alfabetización y el Servicio Militar obligatorio en los años 80 del siglo pasado.

Ante una interrogante sobre el significado del Festival Internacional Latinoamericano y Caribeño Canto de Todos, Mejía Godoy apuntó que ha sido una revelación y una rebelación porque nos revela que seguimos rebelados, y nos revela también que hay un relevo, apostilló.

Y no es un juego de palabras, dijo, aunque siempre a los poetas y cantautores nos gusta jugar con las palabras y los sonidos, pero esto es realmente una actitud diferente a los hechos, es una manera de responder a todo lo que está sucediendo en América Latina y el mundo.

Entonces -señaló- hay una renovación porque hay gente muy jovencita y otros como nosotros, Vicente (Feliú), Ricardo (Flecha), que venimos de la vinculación de una música íntimamente ligada a los acontecimientos políticos y sociales de nuestros países.

LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«O Rapaz da Montanha», el nuevo disco de Rodrigo Leão
[25/04/2025]

El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.