Luis Enrique Mejía Godoy reafirma al canto como herramienta para la unidad

AGENCIAS el 28/04/2010 

El cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy reafirmó en Asunción (Paraguay) el canto como herramienta para la unidad de los pueblos, la lucha por la paz, la democracia y la libertad.

PL - Luis Enrique Mejía Godoy, fundador del Movimiento de la Nueva Canción, valoró el Festival Latinoamericano y Caribeño, con sede en Asunción, como la manera de responder a aquellos que alguna vez pensaron que el canto latinoamericano estaba muerto, que estaba dormido y pasado de moda.

Mejía Godoy manifestó ser, junto al cubano Vicente Feliú, uno de los cantautores presentes de más tiempo en el oficio, lo cual, quizás, ratifica su compromiso con la esencia misma de su pasado.

Canto de Todos es también la manera de reencontrarnos aquí gracias al esfuerzo del gobierno de Fernando Lugo y su ministerio de Cultura, expresó.

En igual sentido destacó la labor del cantautor paraguayo Ricardo Flecha, del cual, dijo, estuvo en Nicaragua, Cuba, Venezuela y Argentina, y es un trovador que ha atado un tanto estos hilos para lograr este "hermoso tapete de diversidad de colores, e inclusive, diversidad de propuestas, viejas, nuevas, recientes y más antiguas".

Todo ello -opinó- tienen que ver con la música, la poesía, el pensamiento; tiene que ver con la defensa de la latinoamericanidad del venezolano (Simón) Bolívar, el nicaragüense (Augusto César) Sandino y el cubano (José) Martí, remarcó.

Entonces es una cosa muy hermosa para mí, porque es algo que conozco desde los años 70 del siglo pasado, que vivíamos otros tiempos, algunos muy complicados, y esta vez venimos a Paraguay por primera vez, y estoy sorprendido y feliz de estar en este encuentro, subrayó. Como miembro de la Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura, el trovador actuó como solista y con el grupo Mancotal, que él fundó, en las brigadas artísticas que apoyaron en su país la Campaña Nacional de Alfabetización y el Servicio Militar obligatorio en los años 80 del siglo pasado.

Ante una interrogante sobre el significado del Festival Internacional Latinoamericano y Caribeño Canto de Todos, Mejía Godoy apuntó que ha sido una revelación y una rebelación porque nos revela que seguimos rebelados, y nos revela también que hay un relevo, apostilló.

Y no es un juego de palabras, dijo, aunque siempre a los poetas y cantautores nos gusta jugar con las palabras y los sonidos, pero esto es realmente una actitud diferente a los hechos, es una manera de responder a todo lo que está sucediendo en América Latina y el mundo.

Entonces -señaló- hay una renovación porque hay gente muy jovencita y otros como nosotros, Vicente (Feliú), Ricardo (Flecha), que venimos de la vinculación de una música íntimamente ligada a los acontecimientos políticos y sociales de nuestros países.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.