Desde la ética, la estética y el compromiso

Defienden la canción como arma en defensa de la identidad

AGENCIAS el 28/04/2010 

La canción como arma en defensa de la identidad de los pueblos fue un concepto básico defendido por trovadores latinoamericanos durante un taller celebrado en Asunción (Paraguay) como parte del Festival Canto de Todos.

PL - Un rico debate de ideas, a veces encontradas, protagonizaron los cantautores en el encuentro denominado "La canción en los nuevos tiempos de nuestra América", que sirvió para analizar la problemática cultural del continente con una visión abarcadora y de integración.

Ante el impacto de los poderosos medios de comunicación en la subyugación cultural de los pueblos, los artistas provenientes Venezuela, Cuba, Bolivia, Chile, Brasil, Ecuador, Uruguay, Argentina y Nicaragua, plantearon que por estos días "no hay lucha más importante que la recuperación de nuestra identidad".

Para ello -dijeron- es importante conocer el rol desempeñado por los creadores y músicos en los procesos revolucionarios vividos en el continente, y se mencionaron nombres como los cubanos Silvio Rodríguez y Pablo Milanés y la argentina Mercedes Sosa, y otros que, inclusive, entregaron sus vidas como el chileno Víctor Jara.

La nueva canción latinoamericana tiene la gran oportunidad histórica de decir lo que está viviendo hoy América Latina, manifestó el argentino Gabo Sequeira.

Frente a la invasión cultural dominante, con estrategias diseñadas como las guerras de cuarta generación, y la negación de las ideologías y de clases, los artistas llamaron a responder con la insurgencia cultural, la cual implica actuar con actitud militante en los labios y en la acción consciente.

Es necesario que nuestra canción sea arma atractiva y contestataria, por lo que es necesario entender -plantearon- "que podemos ser críticos con nuestros enemigos clásicos y con aquellos que son un tornillo al revés".

Todo lo que podemos hacer está ligado a un hecho fundamental que es darles a nuestros hijos un mundo distinto, afirmó el chileno Francisco Villa.

El cubano Vicente Feliú, promotor del Festival, expuso por su parte, que Canto de Todos parte de la ética, la estética y el compromiso, quizás por lo cual se aludió al nombre de Antonio Guerrero y al de sus cuatro compañeros encarcelados en prisiones estadounidenses por luchar contra el terrorismo.

Hoy y mañana la Estación Central del Ferrocarril Carlos Antonio López, en esta capital, servirá de escenario para la acogida de los trovadores.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.