Sus amigos reúnen dinero para pagar el tratamiento
Édgar Oceransky gravemente enfermo
El trovador mexicano Édgar Oceransky padece una rara enfermedad debido a un virus que ataca el sistema inmunológico, aunque ahora se encuentra fuera de peligro.
El trovador mexicano Édgar Oceransky padece una rara enfermedad debido a un virus que ataca el sistema inmunológico, aunque ahora se encuentra fuera de peligro.
Apenas el pasado 19 de marzo, el trovador Edgar Oceransky había ofrecido un concierto en el Lunario del Auditorio Nacional junto a Raúl Ornelas en un concepto al que llamaron "Dos necios de verdad".
Dos meses después, Oceransky se debate, literalmente, entre la vida y la muerte a causa de uno de esos raros virus que atacan el sistema inmunológico y que la medicina moderna no ha podido prevenir.
De inmediato ha surgido un grupo de amigos que se unieron para realizar una serie de conciertos en apoyo a Oceransky ya que el tratamiento de su enfermedad (que implicó incluso un infarto) costó mucho dinero y lo ha dejado muy cerca de la bancarrota.
Habitante del rumbo del norte de la ciudad de México (incluso más al norte de lo que vive Fernando Delgadillo, el "trovador "metropolitano" por excelencia), Édgar trabajó muchos años en el anonimato con conciertos en casas de cultura del rumbo de Lomas Verdes, valle Dorado y Tlalnepantla.
Su esfuerzo rindió frutos hacia 2005 cuando comenzó a circular en el circuito de trovadores: conciertos en el Foro Felipe Villanueva del Parque Naucalli, en el Metropolitan, en peñas de las colonias Condesa, Roma y Escandón de la ciudad de México.
Édgar Oceransky está ahora fuera de peligro y este domingo se realizó el primer concierto en su beneficio con la presencia de Fernando Delgadillo, Edel Juárez, Leonel Soto, Lazcano Malo y Raúl Ornelas.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.