Un secreto a voces de Alejandro Filio

por María Gracia Correa el 30/06/2010 

Editado en 1998 Un secreto a voces cuenta con la colaboración de 14 artistas de diferentes nacionalidades y un canto en común.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Era una asignatura pendiente para mí poder escribir  en Cancioneros sobre este disco tan señalado del cantautor mexicano Alejandro Filio. Pronostica Alberto Cortez en el texto de presentación que  “Un Secreto a voces dejará una honda huella en todos aquellos que amamos la buena música popular”, así fue en mi caso, y por eso,  ahora que tengo la oportunidad, quiero dejar constancia de ello escribiendo este comentario.

Es especial  por su contenido, ya que en este cd se encuentran algunas de las mejores canciones de este autor interpretadas  junto a un puñado de otros grandes de la canción de autor de distintos países de habla hispana. Pero también es especial por su diseño,  porque incluye un cuadernillo que bien podría ser de un naturalista, donde las anotaciones, en este caso las canciones, se encuentran ilustradas o acompañadas por detalles de pequeñas aves  que se distribuyen por algunas de las páginas; cruzan las hojas dejando el rastro de sus huellas como si quedasen grabadas en  la arena.

En la página web  del artista se destaca este disco como una producción diferente y cálida, que cuenta con la colaboración de 14 artistas de distintas nacionalidades pero de un canto en común.  Me gustaría llamar la atención sobre una ventanita que se puede ver en esta web, que por su estética viene a complementar este Secreto a voces. Es un video en el que a través de un pequeño hueco en una puerta se puede observar al artista mientras compone;  quizá esté revelando así ese secreto a voces que también se intuye al comienzo del disco, donde de una manera muy particular,  una voz infantil nos muestra su “secreto” tras unos efectos que dejan a la imaginación el sonido de puertas que se abren y una guitarra que es movida de su sitio para dejar vía libre a las canciones.

Comienza de esta forma el disco con la canción Vienes con el sol, cuya letra aparece en el libreto precedida por el dibujo de un pequeño zum zum, que es como se conoce en el Caribe al colibrí, una joya de la naturaleza que describe a la perfección este precioso trabajo. No podía comenzar mejor,  acompañado por Silvio Rodríguez,  se despliega el hechizo de dos grandes voces acompañadas simplemente por un guitarra. La imagen del cantautor “guitarra en mano”  es  algo que Alejandro Filio defiende constantemente, lo demuestra su trayectoria, y ese símbolo es  algo que a mí personalmente siempre me ha impresionado y he comentado en otras ocasiones: Trovador y guitarra.

Además de Silvio Rodríguez, colaboran en este trabajo, Alberto Cortez, Raúl Torres, Tania Libertad, Juan Carlos Baglietto, Alejandro Lerner, Vicente Feliú, Pedro Guerra, Amaury Pérez, León Gieco, Carlos Varela, Víctor Manuel, Luis Eduardo Aute y Gerardo Alfonso, todos ellos acompañando al autor en alguna de sus canciones, a excepción de Alberto Cortez y Tania Libertad, que cantan en solitario.

Todas y cada una de las canciones de este disco extraordinario tienen su encanto y su personalidad propia. Cada uno de los intérpretes las dota además de un color especial que las hace brillar con el carácter  que cada uno de ellos le imprime.  Todas resultan  apasionantes,  por la calidad de las canciones y de quienes las cantan.  Es un lujo poder escuchar Del perdón en un mano a mano con el músico cubano Raúl Torres, cuya obra conocí a través de su Maqueta de Platino, y Habrá que creer con Pedro Guerra es una delicia, lo mismo que Otro domingo sin sol con Amaury Pérez o No te cambio con Vicente Feliú.  Igualmente la interpretación de Brazos de sol con Gerardo Alfonso y Hermano Lobo con Luis Eduardo Aute.  Como digo, aunque sólo haya nombrado algunas, todas las canciones del disco son excelentes.

Para terminar quiero destacar un tema que desde mi punto de vista tiene una  luz particular, por la poesía que derrama, porque se presta a la imaginación del oyente. Sin la luna, interpretada en este disco por la voz cálida de Tania Libertad, fue la canción que me hizo adentrarme en  la obra Alejandro Filio, la encontré a través de una maravillosa adaptación al catalán, Sense la lluna,  realizada por el cantautor Joan Isaac, canción que se incluye en su álbum Joies robades  donde es interpretada en catalán  por ambos autores en forma de dueto. Tanto en castellano como en catalán esta canción es verdaderamente una joya.

Un secreto a voces, editado en 1998, es  un disco esencial para todos los que disfrutamos con el arte de la canción de autor y de la música popular.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.