Era el miembro número siete

Fallece Xavier Elies, miembro de Els Setze Jutges

AGENCIAS el 30/06/2010 

El empresario Xavier Elies, el séptimo de los miembros del movimiento musical Els Setze Jutges, ha fallecido hoy de cáncer en Barcelona a los 69 años de edad, según han confirmado a Efe fuentes próximas a la familia.

Personas/grupos relacionados

EFE - Xavier Elies, que como cantante había grabado un sólo disco, El piset (1965), muy influenciado por Georges Brassens, se incorporó a Els Setze Jutges tras Miquel Porter, Remei Margarit, Josep Maria Espinàs, Delfí Abella, Francesc Pi de la Serra y Enric Barbat.

El periodista Jordi García Soler ha recordado a Efe la figura del economista, que estaba casado y era padre de dos hijos, y ha resaltado que empezó actuando en la clandestinidad, en locales parroquiales y en condiciones no siempre favorables.

Sus canciones, ha proseguido, "tenían una carga irónica considerable", muy influenciadas por los cantautores franceses de la época.

Además de formar parte de Els Setze Jutges había sido integrante del grupo musical "Els Quatre Gats", donde sustituyó a Pi de la Serra, cuando éste se incorporó al servicio militar.

En el año 1968, poco después de casarse, abandonó el movimiento musical catalán para dedicarse a la empresa familiar Hogar y Moda SA (HYMSA), editora, entre otras muchas publicaciones, de la revista Lecturas, que posteriormente fue adquirida por RBA.

Sin embargo, García Soler ha indicado que continuó tocando la guitarra y cantando para sus amigos, además de mantener sus aficiones relacionadas con la fotografía, el cine, los viajes y los vinos hasta su fallecimiento.

Hace aproximadamente un mes, cuando ya se encontraba muy enfermo, la familia y sus amigos le organizaron un acto de homenaje, con una exposición de fotos, a la que acudieron todos los miembros vivos de Els Setze Jutges, excepto Lluís Llach.

Por otra parte, en abril de 2007, junto con los otros componentes del grupo recibió la Medalla de Honor del Parlament de Catalunya, en reconocimiento a su tarea en favor de la cultura y la lengua catalanas durante la dictadura.

Al conocer el deceso de Elies, el cantante Joan Manuel Serrat ha dicho a Efe que "aunque se veía venir, la muerte de alguien que quieres siempre te coge por detrás" y ha recordado que lo visitó hace unos días.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.