La joven trova catalana se presenta «a cuatro bandas»

REDACCIÓN el 07/07/2010 

El próximo día 15 de Julio en la Sala Bikini de Barcelona se presentará cuatro de los principales representantes de la trova más joven en catalán en un concierto titulado "Cançons a 4 bandes" (Canciones a 4 bandas) y que contará con la participación de Cesk Freixas, VerdCel, Estúpida Erikah, y Bikimel.

Personas/grupos relacionados

En la misma sala en la que el día después está previsto el concierto del trovador argentino León Gieco, se presentarán cuatro de los principales valores emergentes dentro de la canción de auto en catalán.

Cesk Freixas. Calles, plazas y cafés, anillos, mesas y sillas. La vida son todos esos detalles. Las pequeñas y las grandes cosas que dependen de los ojos con que se miran y que no tienen el mismo nombre en ningún lugar. Abrir una ventana, pintar un puerta, notar un abrazo… así define el autor su trabajo.

VerdCel canta a Raimon en PetjAdeS. Un viaje multimedia de versiones de la obra del cantautor desde la visión joven, completa e innovadora de VerdCel. Un espectáculo que eleva la canción más allá del concepto tradicional, actualizándola artísticamente con diversidad de estilos musicales, videojocking e interpretación. Como dice Raimon: "Este espectáculo es un nuevo impulso para unas canciones amadas".

Estúpida Erikah se define como una guitarra, una voz rota por una tristeza resignada y una banda siguiendo esta misma inspiración. Es un disco con un conjunto de canciones con alma e historia, un conjunto imborrable de emociones explicadas como si fuesen retales de un corazón roto que se recompone en cada acorde.

Bikimel. Explica la cantautora que su disco Stat Jònic es un estado de transición entre dos situaciones; para salir de ella tenemos que presionar el botón que nos hará volver a atrás o tirar para adelante. Temáticas donde romper la línea del horizonte puede liberarnos de un mundo hermético y geográfico, donde todo parece estar limitado por un espacio y un tiempo. Un coktail de estilos musicales y registros con una atención especial en la voz. Un Cd donde se demuestra una propuesta muy personal con un estilo de raíces claramente anglosajonas.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.