La joven trova catalana se presenta «a cuatro bandas»

REDACCIÓN el 07/07/2010 

El próximo día 15 de Julio en la Sala Bikini de Barcelona se presentará cuatro de los principales representantes de la trova más joven en catalán en un concierto titulado "Cançons a 4 bandes" (Canciones a 4 bandas) y que contará con la participación de Cesk Freixas, VerdCel, Estúpida Erikah, y Bikimel.

Personas/grupos relacionados

En la misma sala en la que el día después está previsto el concierto del trovador argentino León Gieco, se presentarán cuatro de los principales valores emergentes dentro de la canción de auto en catalán.

Cesk Freixas. Calles, plazas y cafés, anillos, mesas y sillas. La vida son todos esos detalles. Las pequeñas y las grandes cosas que dependen de los ojos con que se miran y que no tienen el mismo nombre en ningún lugar. Abrir una ventana, pintar un puerta, notar un abrazo… así define el autor su trabajo.

VerdCel canta a Raimon en PetjAdeS. Un viaje multimedia de versiones de la obra del cantautor desde la visión joven, completa e innovadora de VerdCel. Un espectáculo que eleva la canción más allá del concepto tradicional, actualizándola artísticamente con diversidad de estilos musicales, videojocking e interpretación. Como dice Raimon: "Este espectáculo es un nuevo impulso para unas canciones amadas".

Estúpida Erikah se define como una guitarra, una voz rota por una tristeza resignada y una banda siguiendo esta misma inspiración. Es un disco con un conjunto de canciones con alma e historia, un conjunto imborrable de emociones explicadas como si fuesen retales de un corazón roto que se recompone en cada acorde.

Bikimel. Explica la cantautora que su disco Stat Jònic es un estado de transición entre dos situaciones; para salir de ella tenemos que presionar el botón que nos hará volver a atrás o tirar para adelante. Temáticas donde romper la línea del horizonte puede liberarnos de un mundo hermético y geográfico, donde todo parece estar limitado por un espacio y un tiempo. Un coktail de estilos musicales y registros con una atención especial en la voz. Un Cd donde se demuestra una propuesta muy personal con un estilo de raíces claramente anglosajonas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.