100x100 Serrat

Serrat canta por una mejor educación en la apertura del Congreso Iberoamericano de Educación

AGENCIAS el 14/09/2010 

El cantautor Joan Manuel Serrat abandonó durante unos días su gira sobre Miguel Hernández para llevar Buenos Aires por el sueño de una región "más y mejor educada", al inaugurar este lunes el Congreso Iberoamericano de Educación.

Personas/grupos relacionados

EFE - "Un cariñoso saludo, en especial a todos aquellos que desde su posición han de trabajar, desarrollar las ideas y proporcionar los medios para que este sueño, estas metas educativas, sean una realidad y podamos tener una Iberoamérica más y mejor educada, para así tener también unos hombres más libres y unas sociedades más competentes y cohesionadas".

Con estas palabras y Cantares abrió el catalán un concierto intimista en el que durante una hora y media intercaló algunos de sus clásicos con los temas de su último trabajo, Hijo de la luz y de la sombra, un disco en el que interpreta trece textos del poeta español Miguel Hernández para conmemorar el centenario de su nacimiento.

Muy hablador, como siempre, y acompañado al piano por su inseparable compañero de escenario, Ricard Miralles, Serrat se enfrentó esta noche en un terreno conocido, el teatro Gran Rex de la capital argentina, a un público diferente y atípico, compuesto en su mayoría por funcionarios, autoridades regionales y maestros de toda la región.

Pero la sobriedad que cabía esperar del recital brilló por su ausencia ante un público entusiasta y muy entregado, que llegó a sonrojar al cantautor ante repetidos gritos de "te amo", que le regalaron varias mujeres desde las gradas.

Guitarra en mano, Serrat cantó 16 temas, entre los que no faltaron algunos de sus grandes éxitos, como Penélope, Para la libertad, Muñeca rusa o Mediterráneo.

Interpretó además tres poemas de Miguel Hernández, dos del disco que presenta estos días en una gira por España y que le volverá a traer a Argentina en noviembre, Hijo de la luz y de la sombra y La palmera levantina, que completó con Nanas de la cebolla y nuevas palabras de admiración por el homenajeado, cuya "poesía ni el tiempo ni la muerte ha podido empequeñecer lo más mínimo", afirmó.

Dialogó con el público entre canción y canción, con lo que logró arrancar aplausos y carcajadas, brindó con cava, bromeó acerca de su edad al interpretar su reciclado Fa vint anys que dic que fa vint anys que tinc vint anys, e incluso recuperó el tradicional tema catalán La cançó del lladre.

Tampoco faltaron los bises, para los que reservó Esos locos bajitos y Hoy puede ser un gran día, con los que logró poner en pie a los cerca de 3.000 asistentes, que le despidieron con una gran ovación.

LO + LEÍDO
1.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

2.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

3.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«O Rapaz da Montanha», el nuevo disco de Rodrigo Leão
[25/04/2025]

El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.