Haciendo un paréntesis

La aventura africana de Marta Gómez

REDACCIÓN el 26/09/2010 

La trovadora colombiana Marta Gómez acaba de editar un curioso CD, Afri-Spaans, una compilación de música popular sudafricana adaptada al español.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Haciendo un paréntesis en su carrera, la colombiana Marta Gómez acaba de editar el CD Afri-Spaans, un compilado de canciones sudafricanas que ella misma ha adaptado y canta en español.

Un curioso disco que sigue la estela de Afri-Frans y Afri-Frans 2, un proyecto concebido por el pianista y productor surafricano Matthys Maree, en el que se adaptaban los éxitos surafricanos al francés y eran interpretadas en esa ocasión por la cantante Myra Maud.

En declaraciones a CANCIONEROS.COM, Marta Gómez ha contado la génesis de este disco: "El trabajo de Sudáfrica vino a mí en un momento importante de mi vida. Había terminado de grabar y de lanzar Musiquita y estaba a la espera de nuevas musas, de nuevas fuentes de inspiración para un futuro disco a la vez en que mi vida se iba transformando ante mis ojos a un ritmo muy rápido".

Marta había decidido viajar a Barcelona a tomarse unos meses para ella cuando recibió un email del productor sudafricano Matthys Maree (Odyssey Records) pidiéndole que tradujera del inglés al español y adaptara unas canciones muy populares sudafricanas. "Con entusiasmo acepté el reto, inicialmente pensando que serían canciones tradicionales del folclore de dicho país. No fue así. Se trataba de canciones sudafricanas (de la comunidad blanca) que habían sido muy populares y la idea era que se pudieran escuchar en otros idiomas".

En el proceso de adaptar las canciones se demoró bastantes semanas, buscando las palabras que tuvieran resonancia con la intención que tenían las canciones originales. No quería hacer nada que pudiera entorpecer el objetivo inicial del compositor porque, siendo compositora, "respeto mucho ese color, esa primera intención de cada canción".

Así nacieron estas canciones de entre las cuales Marta Gómez destaca en especial Para Siempre, África "que fue la que más cercana sentí por tratarse de una temática tan dura de la realidad y la historia sudafricana". Las demás eran historias de amor, de amor de pareja, de amor a la patria, al paisaje, de amor entre una madre y una hija, de nostalgia por el amor de adolescencia, de desamor, de dolor, sentimientos comunes humanos. "Y ese es el valor que le noto a este proyecto", prosigue la trovadora.

En cuanto se terminó la grabación, que se hizo en Suiza en pleno enero, y escuchó las canciones, sintió que tenían un valor universal, "sentí que esas mismas canciones serían escuchadas y valoradas en otros países, sobretodo de habla hispana. Sólo en ese momento entendí el valor tan grande que tiene este proyecto y me siento realmente afortunada de haber sido escogida como la voz en español de estas canciones tan especiales en el corazón de muchos sudafricanos. Creo que pocos artistas han tenido este honor", afirma la colombiana.

Marta Gómez está actualmente preparando un disco en el que musica al poeta andaluz Federico García Lorca, que verá la luz el próximo 2011.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.