En sus bodegas «Cielo y Tierra»

Gustavo Santaolalla también fabrica cerveza

REDACCIÓN el 24/11/2010 

El músico, compositor y productor argentino Gustavo Santaolalla, junto al también músico Raúl "Tilín" Orozco, ha presentado sus cervezas "Grosa" y "Re Grosa".

Autores relacionados

Luego del éxito obtenido por los vinos "Celador", "Don Juan Nahuel " y "Don Juan Nahuel Reserva" (que incluyó medallas de oro para los tres en el concurso, "Selections Mondiales des Vins", realizado en Québec - Canadá; Gustavo Santaolalla y Raúl "Tilín" Orozco presentan sus dos variedades de cerveza ALE (cervezas de alta fermentación):

"Grosa" y la super exclusiva, de edición limitada, "Re Grosa".

Estas dos cervezas son ALEs desarrolladas con la inestimable dirección de un grande: el maestro cervecero Eugenio Elman, quien probó distintas opciones, fermentó maltas a diferentes temperaturas, varió las proporciones de lúpulo, trabajó incansablemente hasta lograr lo que estaba buscando.

Luego, esperó dos años mientras la "Grosa" y la "Re Grosa" se añejaban en barricas de roble, en esos recipientes donde se guardaron previamente los secretos de los vinos Malbec de las bodegas "Cielo y Tierra", propiedad de Gustavo Santaolalla y Raúl "Tilín" Orozco.

Eugenio Elman dejó entonces que a lo largo de todo este tiempo en cavas subterráneas, descriptores aromáticos se fusionarán con la cerveza, dando paso a nuevas y explosivas sensaciones.

Las cervezas se elaboran en una de las fábricas de cerveza más altas del planeta ubicada en el pueblo andino de Potrerillos, provincia de Mendoza (Argentina) y se han ido definiendo por las características naturaleza de los insumos que la naturaleza y las condiciones climáticas de la Argentina dan: cebada malteada de las pampas, cebada tostada artesanalmente, lúpulo patagónico y el agua más pura de los glaciares mendocinos.

De aquí surge el apelativo "Ale Andino", ya que es hecha lentamente con agua de glaciar, al pie del mismo, con los ingredientes antes mencionados, más el agregado de levaduras importadas de Bélgica.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.