51 Festival de Cosquín

Peteco Carabajal, Los Olimareños y Franco Luciani abren el Cosquín 2011

AGENCIAS el 21/01/2011 

Peteco Carabajal, Franco Luciani, el dúo uruguayo Los Olimareños y Guitarreros, que fue consagración el año último, serán algunos de los artistas encargados de abrir el viernes la 51ra. edición del Festival Mayor de Folclore y canto popular de Cosquín, que se extenderá hasta el domingo 30.

Télam - Durante diez lunas la ciudad enclavada en el Valle de Punilla se vestirá de gala para acoger en el escenario Atahualpa Yupanqui enclavado en la Plaza Próspero Molina (con capacidad para 12.000 personas), a varias de las máximas figuras del folclore.

Entre ellas, el Dúo Coplanacu, Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, León Gieco, Abel Pintos, D`Mente, Los Nocheros, Raly Barrionuevo, Los Núñez con Ruiz Guiñazú, Suna Rocha, Jorge Rojas, Aymama, Juan Falú, Arbolito, Raúl Barboza, Luna Monti-Juan Quintero, los chilenos de Illapu e Inti-Illimani y la murga uruguaya Falta y Resto.

Durante el festival, que sumará exponentes de la canción y también a algunos del tango, habrá espacio para otras manifestaciones como la décima edición del Encuentro de Poetas con la Gente que reunirá, entre otros, a Jorge Boccanera (Argentina), Modesto López (México), Antonio Preciado (Ecuador) y Ernesto Cardenal (Nicaragua).

En el transcurso de la cita poética que tiene por sede al escenario Armando Tejada Gómez emplazado en el patio de la céntrica Escuela Julio Roca, se presentará el VII tomo de la obra "Los poetas que cantan", con la participación de Raúl Carnota, Hugo Rivella, Omar Moreno Palacios, Alfonso Nassif, Gerardo y Pepe Núñez, Rafael Amor, Antonio Nella Castro, Jorge Calvetti, Polo Giménez, Rubén Cruz y Marta Mendicute.

El nuevo volumen surgido de estos aportes estará ilustrado por los plásticos locales Griselda Osorio, Ana Lía Tejeda, Susana Romero y Reinaldo Berdini.

También en ese ámbito, el Movimiento de Música para Niños (Momusi) recordará a María Elena Walsh con una serie de recitales instrumentales y poéticos presentados por Daniel Viola en los que tomarán parte Tribu Madre, Tres Tigres Tres, Tierra en Flor con Graciela Mendoza, Jorge Marziali, Cielo Arriba y Raúl Manfredini.

Otra actividad ligada al Festival se desarrollará en el 25to. Congreso Nacional del Hombre y su Cultura con muestras y talleres culturales, espectáculos callejeros en los diferentes balnearios y en la Plaza San Martín, la Feria del Libro y la 45ta. Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular "Augusto Raúl Cortazar".

Para sumar música, además funcionarán las habituales peñas como la Oficial, la Casa de los Carabajal, El Acullico con Guitarreros, Facundo Toro, la Casa de Cuyo, La Salamanca, Los Cuatro de Córdoba entre otras, pero esta vez estará ausente la impulsada por el Dúo Coplanacu.

Como maestro de ceremonias del Festival se desempeñará el director de la Radio Nacional Folclórica, Marcelo Simón, acompañado en la locución por Maia Sasovsky y Fabián Palacios.

La transmisión de Cosquín estará a cargo de Canal 7 y Radio Nacional Folclórica (98.7) de 21 a 4 de la madrugada.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.