Presentando su tercer disco

Pau Alabajos presenta su nuevo disco en Alemania

REDACCIÓN el 16/03/2011 

El cantautor valenciano Pau Alabajos presentará su nuevo disco, Una amable, una trista, una petita pàtria en dos ciudades alemanas.

Pau Alabajos

© Xavier Pintanel

Así, este sábado actuó en Eichstätt (Baviera), y el próximo 18 de marzo lo hará en la Sala Wohnbar de Colonia, donde compartirá cartel con la formación valenciana Emma Get Wild y los mexicanos Taxi Desierto.

Pau Alabajos (Torrent, València 1982) continúa así con sus conciertos de promoción de este tercer disco que ha supuesto un impulso decisivo en la trayectoria del músico que le ha situado entre los cantautores actuales de mayor proyección.

Esta es la segunda vez que Alabajos actúa en Alemania. La anterior fue hace un par de años donde participó en media docena de universidades alemanas. En esta ocasión en un café de Baviera (Eichstätt) y en el Wohnbar de Colonia, un lugar de encuentro por donde pasan artistas de la escena local y artistas emergentes internacionales.

Alabajos interpretará algunos temas de sus discos anteriores, pero sobre todo el repertorio estará centrado en su tercer disco, Una amable, una trista, una petita pàtria, un trabajo "que combina temas que expresan denuncia política y reivindicación combativa ante las injusticias sociales y el olvido, con canciones de corte más personal e intimista donde el artista expresa su delicada visión del amor", han informado fuentes de la producción.

Colaboración orquestal

Para este nuevo trabajo, Alabajos ha contado con la colaboración de una orquesta sinfónica de 80 músicos en la grabación de algunos temas. Al igual que en los anteriores discos, los arreglos musicales han corrido a cargo de Laura Navarro.

Pau Alabajos pertenece a la nueva hornada de cantautores que intentan recuperar la canción de autor partiendo de la ortodoxia pero actualizándola a nuestros días. Comenzó su carrera en 2004 y ha actuado en cientos de escenarios de Valencia, Cataluña, y también de Europa, en países como Francia, Alemania, Suiza, o Portugal.

Entre las actuaciones recientes destaca la del pasado 27 de enero que sirvió para inaugurar el festival BarnaSants en el Auditori de Barcelona, una actuación que registró el lleno absoluto de la sala y que tuvo una gran acogida por parte de la crítica.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.