Del 4 al 29 de junio

José María Vitier y Liuba María Hevia de gira por Cuba

AGENCIAS el 02/06/2011 

Se dice cubano, es el nombre de la gira cubana que el pianista y compositor José María Vitier emprenderá este sábado en compañía de Liuba María Hevia, cuya voz dará un carácter más íntimo a los temas seleccionados.

José María Vitier y Liuba María Hevia.

© Petí

Los dedos de José María Vitier sobre el teclado y la voz de Liuba María Hevia, asumirán un repertorio compuesto a partir de textos de importantes poetas iberoamericanos y otros temas emblemáticos del quehacer de la popular cantante.

Otro invitado especial será el violoncellista Alejandro Rodríguez, que junto al pianista ofrecerá algunas piezas de cámara de su autoría, a la vez que acompañará varias de las canciones que serán interpretadas en el periplo.

Liuba María Hevia dijo a la AIN, que este proyecto es un sueño hecho realidad, “me encanta la obra de Vitier y él tuvo la gentileza de permitirme elegir las canciones de mi preferencia”, precisó.

“Le cantaremos a José Martí, Gabriela Mistral, a Cintio Vitier y Fina García-Marruz, padres de José María”, señaló la cantante cubana.

La gira arrancará el sábado con un concierto en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en esta capital, para luego trasladarse a Sancti Spiritus el día 14 y comenzar un recorrido por las regiones central y occidental del país.

El cierre está previsto para el 29 de junio con una presentación en el Instituto Superior de Arte.

Se dice cubano es una oportunidad de lujo para disfrutar de la unión de los talentos de estos artistas, quienes por distintas vías se revelan instrumentos de la pasión poética.

José María, desde su piano y Liuba, desde su voz, llevarán la magia creadora allí donde sepan apreciar el valor que proyectan los versos transformados en heraldos de la sensibilidad humana.

Conciertos confirmados

Sábado 4 La Habana, Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís, 6:00 p.m.

Martes 14 Sancti Spiritu, Teatro del Tele centro 9:00p.m.

Miércoles 15 Villa Clara, Teatro la Caridad 9:00 p.m.

Jueves 16 Remedios, Teatro Villena 9:00.p.m.

Sábado 18 Cienfuegos, Teatro Terry 9:00p.m.

Domingo 19 Matanzas, Cine Teatro Velazco.

Lunes 20 Cárdenas, Teatro Cárdenas 8:30p.m.

Jueves 23 La Habana, Conservatorio Amadeo Roldán11:00 a.m.

Viernes 24 Liceo de Bejucal, 8:30 p.m.

Domingo 26 Pinar del Río, Teatro Milanés 5.00 p.m.

Miércoles 29 Concierto en el Instituto Superior de Arte.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.