En Oviedo (Asturias, España)
Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel y David Trueba debatirán sobre la Cultura en el siglo XXI
GONA Centro de Formación y Producción Audiovisual continúa su programación cultural con el ciclo La Cultura en el siglo XXI, en el que reconocidos intelectuales españoles reflexionan sobre el hecho cultural en la sociedad actual.
GONA Centro de Formación y Producción Audiovisual continúa su programación cultural con el ciclo La Cultura en el siglo XXI, en el que reconocidos intelectuales españoles reflexionan sobre el hecho cultural en la sociedad actual.
Víctor Manuel y Joan Manuel Serrat.
Patrocinados por CAJASTUR y dirigidos por Ángel Sánchez Harguindey, los encuentros seguirán el día 21 de junio de la mano de Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel y David Trueba. Esta segunda cita se celebrará en el Centro Cultural CAJASTUR en Oviedo (San Francisco, 4, entrada por Mendizábal, junto al Teatro Filarmónica, a las 19:30 horas). La entrada es libre.
La finalidad esencial de estos encuentros trimestrales en Asturias es la de comentar y analizar la importancia de la cultura en las sociedades desarrolladas, su interrelación con los gustos y hábitos de la ciudadanía y la evolución de la misma.
Cada trimestre destacados nombres de distintos ámbitos culturales del país visitarán Asturias. El pasado mes de marzo lo hicieron Juan Luis Cebrián, Manuel Vicent y Manuel Gutiérrez Aragón.
Consumos culturales
La aparición y consolidación del cine como nuevo espectáculo de masas a comienzos del pasado siglo y, sobre todo, el arraigo de la televisión, han modificado notablemente el consumo cultural, y lo han hecho en un doble sentido: estimulando la ley de la oferta y la demanda en un ámbito tan subjetivo y difícilmente cuantificable desde las reglas de la economía del mercado como es el creativo. Y por otro, modificando las estructuras tradicionales de la cultura para amoldarse a las nuevas reglas del juego.
Si a ello se añade el auge de las nuevas tecnologías, con un evidente predominio de la informática, la cultura que tradicionalmente se basó en el ámbito de lo textual ha evolucionado radicalmente hacia lo audiovisual y, en la actualidad, hacia el mundo digital.
Nadie mejor que un grupo de intelectuales vinculados a las dos culturas, la textual y la audiovisual, para comentar sus reflexiones en los encuentros que organiza GONA.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.