Concierto único
Serrat celebra el 25 aniversario del Festival Castell de Peralada con un concierto sinfónico
Joan Manuel Serrat ha regalado este viernes dos horas de actuación sinfónica a un público entregado que le ha despedido de pie y con fuertes aplausos para celebrar el 25 aniversario del Festival Castell de Peralada.
Joan Manuel Serrat ha regalado este viernes dos horas de actuación sinfónica a un público entregado que le ha despedido de pie y con fuertes aplausos para celebrar el 25 aniversario del Festival Castell de Peralada.
Joan Manuel Serrat, con la Medalla de Honor del festival de Peralada, que le fue entregada el viernes.
© Miquel González
Joan Manuel Serrat ha cantado temas de su consolidada carrera musical, como Cançó de matinada, La paloma, El meu carrer o Seria fantàstic y ha presentado nueve piezas orquestadas por primera vez para esta ocasión especial, basadas en poemas de Miguel Hernández (1910-1942), poeta al que el catalán ha dedicado su último disco.
Desde 2003, Serrat no se subía a un escenario con una orquesta sinfónica —lo hizo tras la publicación de su disco Serrat Sinfónico—, y esta vez lo ha hecho arropado por el pianista Ricard Miralles, que se ha encargado de los arreglos de muchas de las canciones de esta noche, y el compositor Joan Albert Amargós, que además ha oficiado como director de la Orquesta Sinfónica del Vallès.
Serrat ha charlado con el público, que se ha emocionado especialmente cuando el cantante interpretaba Para la libertad, y ha contado anécdotas de su vida y de la Miguel Hernández, otro de los protagonistas de la noche a través de las letras de las canciones.
"Ara que tinc vint anys (Ahora que tengo veinte años) es la canción más amortizada de la historia", ha asegurado el artista, que la reversionó a los 40 como Fa vint anys que tinc vint anys (Hace veinte años que tengo veinte años) y que ahora, a los 67, se ha convertido en el himno Fa vint anys que dic que fa vint anys que tinc vint anys (Hace veinte años que digo que hace veinte años tenía veinte años).
El cantante ha recibido al final de su repertorio, y antes de los "bises", la Medalla de Oro de Peralada de manos de Carmen Mateu de Suqué, presidenta de la Asociación Cultural de Peralada y admiradora confesa de Joan Manuel Serrat, que es uno de los artistas legendarios del festival.
Antes de abandonar al escenario, el intérprete ha contentado a las peticiones de "otra con tres de sus canciones de siempre: Mediterráneo, Paraules d'amor y su particular Saeta.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.