«La primera ministra negra del Perú»

Susana Baca será la ministra de Cultura del Perú

REDACCIÓN el 26/07/2011 

La cantante peruana Susana Baca será la ministra de Cultura en el gabinete de Ollanta Humala, quien asumirá la Presidencia el próximo jueves, anunció hoy la oficina de prensa del mandatario electo de Perú.

Susana Baca, la flamante ministra de Cultura del Perú.

La reconocida cantante de música afroperuana, Susana Baca, no ocultó su emoción al confirmar su designación al ministerio de Cultura, como parte del gabinete ministerial de Ollanta Humala.

“Yo me demoré un momento porque tenía que decírmelo a mí misma, me emocioné mucho, siento que es un honor también ser invitada a trabajar en el mismo campo, pero ya en algo mucho más concreto”, dijo en RPP.

En ese sentido, señaló que se debe hacer un esfuerzo para que la Cultura no sea algo que disfrute la gente “que tiene medios”, sino que ésta sea democrática, llegue a todos y sea incluyente.

“Sería maravilloso tomar las calles, los parques, las plazas, como hacen los artistas en otros países, tomado los espacios libres, para compartir nuestra actividad artística”, subrayó Baca.

Susana Baca, señaló que su designación como futura ministra de la Cultura representa el aporte de la comunidad afroperuana a la cultura y política peruanas, al ser la primera ministra de color.

“Vale la pena resaltar un poco esto (su designación), porque somos un país multiétnico, y felizmente tenemos muchas representaciones, pero creo que en la política hemos sido muy pocos los afroperuanos, entonces a mí me toca afrontar ahora esta nueva vida para mí” dijo. "Creo que soy la primera negra, la primera vez que hay un ministro negro, yo creo que es así”, subrayó.

Graduada de la carrera de Educación en la Universidad La Cantuta, es, además de intérprete, una amplia investigadora de la música peruana. Miembro del Consejo de Ética de Proética, en 1987 fue nombrada Embajadora Cultural de Buena Voluntad de Unicef en Perú. Asimismo, ha dirigido la ONG Agua, Nieve, de promoción cultural.

La máxima referente de la tradición musical afroperuana junto a su esposo Ricardo Pereira, viajó por la costa peruana recopilando testimonios y documentos de aquellos pueblos afrodescendientes.

Resultado de su periplo nació el libro “Del fuego y del agua”, publicado en 1992 tras once años de investigación. En el 2005, creó el "Instituto Negrocontinuo" que continuó con mantener vigente la tradición afroperuana.

Susana Baca no es la primera cantante que ejerce como titular en un Ministerio de Cultura. Antes que ella lo hicieron Gilberto Gil (nombrado por el gobierno de Inácio Lula en Brasil) y a Zulma Yugar (nombrada por Evo Morales en Bolivia).

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Nano Stern presenta «Refugio», su primer álbum de canciones inéditas en tres años
[29/08/2025]

El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).