Novedad discográfica

La Trova Cubana en 100 MP3

REDACCIÓN el 23/08/2011 

Una antología de la Nueva Trova Cubana viajará en breve a bordo de un CD con 100 temas clásicos en formato MP3, editado por la EGREM, que reúne una selección de sus mejores temas desde los años 60 del siglo pasado a la actualidad.

Portada del CD «Trova 100 temas»

Listado de canciones del CD «Trova 100 temas»

Recién grabado y mezclado, contiene números antológicos, entre ellos la primera versión de Yolanda grabada por Silvio Rodríguez y Pablo Milanés con el Grupo de Experimentación Sonora del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos.

Producido por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), se pondrá a la venta en Cuba próximamente a un precio de 30 pesos en moneda nacional.

El recorrido, para muchos una especie de viaje en el tiempo, comprende las últimas cinco décadas de un género afianzado en un mismo hilo de continuidad: la vieja trova heredada y florecida, desde sus raíces, en un brote renovador.

Bajo el título Trova 100 temas incluye piezas antológicas como La canción de la trova, en su versión original para guitarra, en la voz de Silvio Rodríguez.

Junto a ésta, temas cardinales: Para una imaginaria María del Carmen, de Noel Nicola; Cuba va, del Grupo de Experimentación Sonora; la musicalización del poema Masa, de César Vallejo; Créeme, de Vicente Feliú; y Un hombre se levanta, de Silvio Rodríguez, en la voz de Sara González.

En suma, un rosario de temas memorables de Pedro Luis Ferrer, Eduardo Ramos, Amaury Pérez, y otros de finales de los años 70 y los 80 como Carlos Alfonso y Gerardo Alfonso, Xiomara Laugart, Santiago Feliú, Donato Poveda, Polito Ibáñez, Kiki Corona, Liuba María Hevia, Raúl Torres y Frank Delgado.

Los 90 emergen en toda su amplitud en las voces de Karel García, Rita del Prado, Heidi Igualada, Diego Cano, Roly Berrio, Eduardo Sosa, Fidel Díaz, Adrián Berazaín, William Vivanco, Kelvis Ochoa con Descemer Bueno y Ray Fernández, para citar algunos.

Suma de varias generaciones de trovadores, cultores de un género que rezuma tradición, aventuras creativas y lozanía, el álbum invita a disfrutar un viaje cuyo itinerario fue trazado con la eficaz selección de Elsida González y Joaquín Quintero.

Listado de canciones

LO + LEÍDO
1.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

2.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
Clara Montes canta a Rafael Alberti en «Marinera en Tierra»
[26/04/2025]

La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.

5.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.