Novedad discográfica

Joaquín Sabina publica una edición especial del álbum 19 días y 500 noches

REDACCIÓN el 09/09/2011 

Joaquín Sabina publicará el 27 de septiembre una edición especial extraordinaria del álbum 19 días y 500 noches que contendrá temas inéditos, versiones diferentes y rarezas.

La edición especial del álbum «19 días y 500 noches».

En 2CD DVD, la Edición Especial contiene el álbum original de 19 días y 500 noches, un CD extra con un tema inédito, versiones diferentes, rarezas y un DVD con un concierto inédito comercialmente y tres videoclips. Esta edición incluye además nuevos textos, fotos en un libro de 48 páginas.

“Para escapar del diluvio (sobre mojado) me retiré al desierto con san Antonio Oliver (dulce compañía) durante 19 días y 500 noches. Allí, sin teléfono, con provisiones, güisqui, intranquilizantes, más los impagables y exquisitos cuidados de la señorita María Ignacia, conseguimos terminar este puñado de canciones…”. Así explica Joaquín Sabina en el libro de la Edición Especial de 19 días y 500 noches cómo salieron las canciones de la que está considerada como una de las obras cumbres de su carrera.

Este lanzamiento extraordinario se publica el 27 de septiembre en un 2CD DVD que incluye el álbum original y un CD extra con canciones aparecidas en la edición argentina, un tema inédito (Ola de frío), versiones diferentes (con textos alternativos, eléctricas, extendidas, cantadas por Pablo Milanés…), rarezas, etc. El DVD ofrece un concierto inédito comercialmente realizado en 1999 en Salamanca y tres videoclips de la época.

En el libro que acompaña a esta Edición Especial, el escritor Benjamín Prado aporta un nuevo texto en el que dice: “Las canciones del disco se parecían a aquel Sabina como él a la imagen promocional que pronto se haría del disco: un ángel con alas negras, gafas de sol, un Ducados en la mano y abrigo de sepulturero: eran obsesivas, brillantes, ácidas, llenas de una poesía que cortaba como el filo de un cuchillo. […] Me parece que todo el mundo está de acuerdo y sabe que 19 días y 500 noches es uno de los ochomiles de la escalada de Joaquín Sabina hacia la cumbre de la montaña. […] Joaquín se mató para escribir 19 días y 500 noches, pero mereció la pena. No hay más que volverlo a oír para admitirlo. Hay pocas cosas en este mundo de las que se pueda asegurar que son una obra maestra en su género: este disco lo es”.

El álbum fue producido por Alejo Stivel, cuyo trabajo también es reseñado por Rubén Pozo (de Pereza) en un nuevo texto: “El que fuera cantante de los imprescindibles y desaparecidos Tequila tuvo la buena visión de grabar la voz de Joaquín sin edulcorantes, tal y como se la escuchaba de madrugada al calor de los licores y la guitarra en la etapa pre-grabación. Cuentan que Bogart espetaba a las maquilladoras en los rodajes: “No me disimules las ojeras, bastante trabajo me han costado”. Y así es como entró Sabina en el codiciado Olimpo de las ilustres voces rotas, al lado de Tom Waits, Louis Armstrong o Chavela Vargas, sin maquillaje y por la puerta grande”.

19 días y 500 noches se grabó entre diciembre de 1998 y junio de 1999 con una amplia nómina de músicos y de estudios y la colaboración especial de Chavela Vargas en la canción Noches de boda. Además de este álbum original, uno de los mayores éxitos en la larga carrera de Joaquín Sabina, la Edición Especial ofrece en el CD extra un tema inédito (Ola de frío), dos canciones que aparecieron en el disco publicado en Argentina (Nos sobran los motivos y La Biblia y el calefón) y temas que se lanzaron en 2003 en el doble CD en formato disco-libro Diario de un peatón con el álbum Dímelo en la calle y temas entonces inéditos (Doble vida, Arenas movedizas, A vuelta de correo, Ay Calixto).

Junto a ellos, este segundo CD también añade una versión de Pablo Milanés que apareció en el álbum La Habana canta a Sabina (publicado en 2011) de Una canción para la Magdalena (de la que el artista cubano es coautor junto a Sabina), la canción Arenas movedizas con un texto alternativo, una versión extendida (un rap de más de 12 minutos) de Como te digo una "co" te digo la "o", otra eléctrica de A vuelta de correo y un single promocional especial de 19 días y 500 noches por rumba con la voz de Chonchi Heredia dando réplica a Joaquín Sabina.

El DVD ofrece el concierto de fin de gira 19 días y 500 noches de 1999 realizado en el Pabellón Wützburg de Salamanca en el que Joaquín Sabina canta Yo me bajo en Atocha, Ganas de, Medias negras, Princesa, Barbi Superstar, Quién me ha robado el mes de abril, Así estoy yo sin ti, A mis cuarenta y diez, 19 días y 500 noches, La del pirata cojo y De purísima y oro, y los videoclips de 19 días y 500 noches, Dieguitos y Mafaldas y Nos sobran los motivos.

También estará disponible una edición digital estándar del 2CD estándar y una edición exclusiva de Itunes con el mismo 2CD y un tema extra con una versión nueva de Cerrado por Derribo.

Listado de temas

DISCO 1 ORIGINAL

1 Ahora que…

2 19 días y 500 noches

3 Barbi Superestar

4 Una canción para la Magdalena

5 Dieguitos y Mafaldas

6 A mis cuarenta y diez

7 El caso de la rubia platino

8 Donde habita el olvido

9 Cerrado por derribo

10 Pero qué hermosas eran

11 De purísima y oro

12 Como te digo una “co” te digo la “o”

13 Noches de boda

DISCO 2 EXTRA

1 Nos sobran los motivos

2 Ola de frío (Inédito)

3 La Biblia y el calefón

4 Doble vida

5 Arenas movedizas

6 A vuelta de correo

7 Ay Calixto

8 Como te digo una “co” te digo la “o” (Versión extendida)

9 Arenas movedizas (Texto alternativo)

10 A vuelta de correo (Versión eléctrica)

11 Una canción para la Magdalena (Interpretada por Pablo Milanés)

12 19 días y 500 noches (con Chonchi Heredia)

DVD

Concierto en Salamanca (1999)

Videoclips de 19 días y 500 noches, Dieguitos y Mafaldas y Nos sobran los motivos

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.