De la «Novíssima Cançó» catalana
Cesk Freixas prepara su cuarto disco por «suscripción popular»
El trovador catalán Cesk Freixas grabará su cuarto disco financiado exclusivamente por sus seguidores a través del portal de micromecenazgo Verkami. Al cierre de este artículo había obtenido ya 7.662€ de los 7.500€ solicitados a 35 días del cierre de la suscripción popular.
El trovador catalán Cesk Freixas grabará su cuarto disco financiado exclusivamente por sus seguidores a través del portal de micromecenazgo Verkami. Al cierre de este artículo había obtenido ya 7.662€ de los 7.500€ solicitados a 35 días del cierre de la suscripción popular.
Cesk Freixas.
Dos años después de haber editado su último disco, La mà dels qui t'esperen (Temps Record, 2010), Cesk Freixas está preparando lo que será su cuarto trabajo discográfico, un disco que saldrá a la calle antes del verano de 2012 y que quiere contar con el apoyo, la complicidad y la solidaridad de todas aquellas personas que han dado significado a sus canciones a lo largo de todos estos años.
Por eso ha abierto una suscripción popular de la mano del portal de micromecenazgo Verkami. El actual contexto económico ha llevado a tomar esta decisión: "Preferimos tener una deuda con todas aquellas personas que nos habéis ayudado a sacar adelante este proyecto, que no tener una deuda con una entidad financiera", ha declarado Cesk.
"El intercambio intentaremos que sea justo: vosotros nos ayudáis a cubrir los gastos de grabación, fabricación y promoción con vuestras donaciones particulares, y nosotros os lo compensaremos con lo que tenemos a nuestro alcance: discos, material de merchandising y conciertos. No somos una empresa y no te podemos dar mucho más. Pero prometemos hacerlo todo con el corazón, y con coherencia. Sin vosotros, no será posible", añade el trovador
La cantidad solicitada por Cesk Freixas es de 7.500€ ($US 10.300 aproximadamente) en aportaciones que van desde 1€ hasta los 750 €. Este presupuesto, según Freixas, alcanzará para cubrir la grabación (entre 3 y 5 semanas) en un estudio profesional, el proceso de mezclas, mástering, fabricación de la primera edición (2.000 - 3.000 ejemplares), grabación del primer videoclip, edición de material de promoción (carteles, fotografías...), promoción (publicidad, anuncios...), envíos (medios de comunicación y las recompensas a los suscriptores) y otros gastos (comisiones de Verkami y entidades financieras).
Cesk Freixas (Sant Pere de Riudebitlles, 1984), inició su trayectoria musical hace casi 8 años. Ha editado tres trabajos discográficos y una maqueta —en la que versiona al catalán a Silvio Rodríguez y Daniel Viglietti, entre otros— con la intención de recuperar la esencia crítica de la canción de autor más comprometida como vehículo de la construcción nacional, de la lucha por la justicia social, y de la reivindicación de la lengua y la cultura catalana.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.