Un nuevo concepto en conciertos

Javier Ruibal: Por las azoteas de Sevilla

por María Gracia Correa el 02/10/2011 

Los días 28 y 29 de Septiembre se celebraron en Sevilla dos actuaciones del cantautor gaditano Javier Ruibal enmarcados en un nuevo concepto de conciertos promovido por Live the Roof.

Personas/grupos relacionados

Asistir a un concierto de Javier Ruibal es siempre una satisfacción, porque siempre da lo mejor, nunca defrauda a su público, pero el concierto al que pude asistir el día 28 de septiembre en Sevilla fue mucho más que satisfactorio. Fue un verdadero lujo, con el sabor de las cosas auténticas, sólo el artista y su guitarra, acompañado a la percusión en algunos de los temas por Javi Ruibal; el arte se lleva en los genes o como bromeaba Ruibal: “en los gérmenes”.

Disfrutar de las buenas canciones de cerca es un privilegio, sobre todo cuando la cercanía es tan absoluta; no existía distancia entre el cantautor y las cincuenta personas que asistíamos al recital, todos compartiendo el mismo espacio en una pequeña azotea del Centro de Sevilla en el que no existía ni escenario ni platea. La intimidad entre el artista y su gente fue increíble, porque los que estábamos allí éramos todos seguidores rendidos del artista, si no hubiera sido así no habríamos sabido del concierto, y el motivo lo explicaré a continuación.

El concierto en cuestión forma parte de una iniciativa que se lleva a cabo en Sevilla y en Málaga, son conciertos de pequeño formato que no se anuncian más que a través de las redes sociales y de de las páginas web relacionadas, y que se llama Live the Roof. Como decimos por aquí “hay que estar al quite” para conocer la programación y poder adquirir las entradas, que se agotan instantáneamente, más aún tratándose del concierto de un artista de la talla del que hablo; en este caso se programaron dos conciertos por la expectación que despertó.

Y hay que estar al quite de los conciertos no sólo para poder comprar las entradas, sino para saber donde se celebrarán, lo cual tiene su gracia y su aliciente. Y con estas condiciones pudimos asistir a un concierto íntimo y espectacular, que Javier Ruibal presentó con su habitual naturalidad, explicando que estando como en familia podíamos pedir lo que quisiéramos (siempre que no fuera dinero), y tal como lo dijo, al pie de la letra lo tomó el auditorio que pidió todas las canciones más emblemáticas del autor; y así dispuesto a darlo todo frente a su público empezó el espectáculo.

Fueron veintitantas canciones que el artista fue interpretando magistralmente una tras otra en total complicidad con el público, empezó con La canción del contrabandista, A Roma no quiero ir, Tu nombre, El niño del Serengueti, Besos en abrilY la noche afuera. Siguió con una canción que creo que no está editada Quédate conmigo y que ha dado nombre a alguno de los últimos conciertos de Ruibal. Continuó con una canción basada en poemas de García Lorca: Por tu amor me duele el aire y a continuación su clásica y esperada Si no me besas. Con este tema terminó la primera parte dejando un buen sabor de boca y muchas ganas de que comenzara la segunda y seguir disfrutando de grandes canciones en este ambiente tan especial que sólo puede darse en una azotea bajo el cielo de una noche sevillana.

Y la segunda parte mejor aún que la primera, ya estaba el ambiente caldeado y fueron sonando Agualuna, Esta hora de los besos y Dame tu boca, y tras ellas, algunas de las más fundamentales para mi gusto Habana mía, Guardame, AuroraUn ave del paraíso  y  La bella impaciente…y a partir de ahí lo más de lo más: Atunes en el paraíso, Pa' mi corazón, Lo que me dice tu boca, terminando con De Málaga, malagueñito y debía ser el punto y final…pero no, no dejamos escapar a nuestro cantautor, habría tenido que saltar de azotea en azotea, así que optó por seguir cantando La flor de Estambul e Isla mujeres. Y aquí, y  por no desafiar más las ordenanzas municipales, sí terminó el concierto de nuestro “ratón colorao” (Fugitivos en Hamelín), que es el rey de su agujero y ahora también de las azoteas de Sevilla. Un concierto íntimo, apasionado y desenfadado, de esa misma manera he intentado escribir este comentario sobre un cantautor que es muy grande a cualquier distancia. 

Y  para terminar, unas palabras que aparecen en la página de los organizadores: “Si algún día vas paseando por la ciudad y escuchas un artista cantar desde lo alto de un edificio... piensa que quizás no sea un disco...De eso se trata Live The Roof...”

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.