Nuevo CD
Peteco Carabajal presenta su nuevo CD «Aldeas»
El trovador argentino Peteco Carabajal estrenará los temas de su nuevo disco "Aldeas" los días 12, 13, 14 y 15 de marzo en el porteño teatro ND Ateneo.
El trovador argentino Peteco Carabajal estrenará los temas de su nuevo disco "Aldeas" los días 12, 13, 14 y 15 de marzo en el porteño teatro ND Ateneo.
TÉLAM - Con más de 30 años de trayectoria el músico santiagueño es uno de los referentes imprescindibles de la música popular con una singular cantidad de éxitos en su haber del estilo de "Perfume de carnaval", "La estrella azul", "Borrando fronteras y "Los indios de ahora".
Junto a su grupo, que completan Demi Carabajal (batería y voz), Martín Ulrich (bajo), Homero Carabajal (guitarra y voz) y Daniel Patanchón (guitarra midi), grabó su flamante disco "Aldeas".
El trabajo incluye temas propios, otros compuestos en colaboración, y otras canciones de reconocidos compositores.
"Aldeas", "Padre de mi corazón", "Perdón" (compuesto con Teresa Parodi), "Mediterráneo" (Serrat), "Vida", "Milonga de peón de campo" (Atahualpa Yupanqui), "Añatuya" (Homero Manzi), "Chacarera del tucu" (Adolfo Abalos y Carlos Carabajal, "Sebastián" (Rubén Blades).
Completan el CD: "Como siempre a las tres", "Ofrenda de chacarera" (Carlos Carabajal y Vicente Castiñeiras); "Oh, melancolía" (Silvio Rodríguez), "Los libros de la buena memoria" (Spinetta), "Tiempo de pandorgas" (Agustín Carabajal y Hnos. Ríos), "Entidad musical" y "Flor de cenizas (Pablo Trullenque y Cuti Carabajal).
Como una obra conceptual recorre distintas aldeas que van desde la que describe su Santiago del Estero natal, hasta la aldea de Serrat en "Mediterráneo" o la de Rubén Blades en "Sebastián".
Con la habitual banda que lo acompaña en sus presentaciones en los festivales del país, participarán como invitadas Graciela Carabajal y Laura Ros (la Jury).
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.