Autor de la música de «Princesa»

Juan Antonio Muriel y su incansable «Caminar»

por Fernando G. Lucini el 13/10/2011 

Este soñador aprendiz de trovador, que vive a la orilla de una guitarra  –como el mismo dice– lleva casi cuarenta y tres años componiendo e interpretando sus propias canciones, se llama Juan Antonio Muriel, y acaba de grabar y de publicar su nuevo disco titulado Caminar (2011).

Juan Antonio Muriel

Juan Antonio Muriel

Portada del disco «Caminar» de Juan Antonio Muriel

Juan Antonio Muriel

Juan Antonio Muriel con Joaquín Lera, otro de los grandes, grandes.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

«Pude ser un vagabundo

inspector de papeleras,

fugitivo del invierno

sentado frente a una hoguera.

Pude ser un suicida

que persigue el arcos iris,

exiliado de la vida

que aparece en las estrellas.

Un pianista mal herido

por las teclas del silencio,

un pintor que anda buscando

el color del universo.

Un mecánico enamorado

de una dulce camarera,

apretando las bujías

sueña con ella, siempre sueña.

Un oficinista tomando café

entre las nueve y las nueve y diez;

un electricista arreglando la luna,

un marinero borracho de espuma.

Pero a la orilla de una guitarra me quedé,

porque a la orilla de una guitarra me siento bien.

A la orilla de una guitarra, me quedé.

Un aprendiz de trovador,

más soñador que aventurero;

inaccesible para el sol,

para la luna siempre dispuesto».

(“A la orilla”)

El andaluz Juan Antonio Muriel es uno de esos creadores que posee una amplia y extraordinaria obra en su corazón, y a sus espaldas, pero que casi no se le nota porque le pierde su humildad. Es un "cantautor" de largo e intenso recorrido que desde siempre se ha propuesto como meta, luchar, con honestidad, por hacer buenas canciones y por cantarlas; lo que sin duda es esencial, le honra y "le hace ser grande"; mucho más grande de lo que algunos puedan creer y de lo él mismo pueda imaginarse. Grande, por ejemplo, por canciones como Poder Andaluz, Guadalhorce, La luna vigila, No seas julai o Princesa, que, indiscutiblemente, forman parte de la historia sentimental –y real– de España, y, más concretamente, de Andalucía.

Nacido en Málaga, Muriel es un auténtico "artesano" en el arte de hacer canciones.

«Con la paciencia de un relojero,
el esmero de un cirujano
fui tejiendo con mis manos
mi tapiz, mi cancionero.
La canción del artesano
es mi pan de cada día».
(La canción del artesano)

En su último disco, por ejemplo, además de autor e intérprete, ha sido el productor y el arreglista; ha grabado en su propio estudio –al que llama "Estudios Primarios"– y ha contado con la colaboración de la "Orquesta Escondida" que, toda ella, es él mismo. «La Orquesta Escondida –comenta en la presentación de su nuevo disco– es mi orquesta particular. Hace casi cuarenta y tres años que convivo con este oficio tan bonito y puñetero y, en todo este tiempo, siempre conté con ella, las 24 horas del día, es mi orquesta de guardia»... ¡Y menuda orquesta!... ¡Suena que da gusto!...; y es que Juan Antonio es un músico completo e integral; uno de nuestros mejores músicos, y no un "aprendiz de trovador" –como él mismo se define–, sino uno de los mejores trovadores que podemos escuchar dentro de este gremio cantautoril de todos los tiempos por el que pulula tanta prepotencia y tantos "fantasmas".

Y dicho y subrayado todo lo anterior, vamos con el nuevo disco, es decir, con este Caminar incansable y fértil del Muriel.

Caminar es un CD compuesto de catorce canciones. «Al principio –cuenta José Antonio–, la idea que tenía era grabar aquellas canciones mías, que otros habían grabado en sus respectivos discos. Después pensé que no estaría mal añadir nuevas versiones de algunos temas que ha había grabado antes en discos que hice hace tiempo. Y por último, ya que estábamos, decidí incorporar algunas canciones más, pero inéditas [...]. Son 14 temas, como 14 fotografías; cada una pertenece a una época».

En Caminar podemos escuchar, por ejemplo, canciones como Mi tristeza que ya apareció en su primer LP titulado Poder andaluz (1977); El mar de la tranquilidad y A la orilla que ya escuchamos en el disco La luna vigila (1987); o Caminar y Princesa de las que pudimos gozar, en 1982, formando parte de su disco Seguir viviendo. A esas canciones se añaden, entre otras, piezas bellísimas como Plaza del atril, La canción del artesano, Lo que más me duele –compuesta con Joaquín Lera–, Qué raro, Querida Lisboa –¡bellísima!– o No me interesa, declaración de principios que define muy bien a este malagueño-cantor afectado felizmente por el virus de la utopía; digo que "felizmente", por puro egoísmo, porque nunca quisiera perder a Juan Antonio Muriel, tal cual es, como siempre ha sido, como desde hace años le he conocido, le he escuchado cantar y le he querido.

«A veces vivo como yo quiero,
otras el destino no me deja elegir,
por eso tengo lo que puedo;
no soy amante de lo ajeno,
no suelo competir [...].

Yo no me paso la vida deseando
ser como aquellos que pasan por mi lado;
que no paso la vida suspirando
por aquello que no tuve,
por aquello que no fui;
así, quién podría vivir.

No me interesa como viven los demás.
No me interesa lo que tiene cada cual.
No me interesa;
cada vez me gustan más
las pequeñas alegrías,
el amor delicatessen,
las buenas compañías
que este cuerpo se merece [...].

No me interesa como vives,
no me interesa lo que tienes,
no me interesa».
(No me interesa)

Para conectar con Juan Antonio Muriel y hacerse con sus discos no hay más que dirigirse a: usuarios.multimania.es/murielvigil y www.jamuriel.com

Otro aviso importante: El próximo día 14, Muriel iniciará las presentaciones de su nuevo disco en Libertad 8 (Madrid)... ¡Allí estaremos!

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.