IV Encuentro Internacional de Canción de Autor 2011 en Ecuador

Ismael Serrano: «Quizá tenemos más claras las preguntas que las respuestas»

AGENCIAS el 22/10/2011 

Desapegado de poses y pretensiones, el cantautor español Ismael Serrano llegó a Quito para compartir su nuevo material discográfico y sus posiciones políticas siempre críticas con el capitalismo.

Ismael Serrano en Quito

© Micaela Ayala/ANDES

Andes - “He venido aquí a responder sus inquietudes en el caso de tener alguna respuesta, que no siempre las tengo”, inició Ismael Serrano su conversación con los medios.

Dada la profundidad de su reflexión en cuanto a los temas sociales, Serrano se refirió al movimiento de los Indignados, que se ha tomado las portadas del mundo con su accionar. “La gente ha despertado del letargo en el que estábamos sumidos. Por ejemplo, el 45% de los jóvenes de España no tiene acceso al trabajo. Este sistema ya no entrega respuestas a esos problemas acuciantes. Ante eso, no queda más que indignarse”, comento Serrano.

Su música intenta contar estas experiencias. De hecho, uno de sus últimos temas se llama Despertar y versa sobre la posibilidad de crear un mundo distinto. “No sé si mi música pueda movilizar. Lo más importante será buscar espacios en torno a los cuales la gente se reúna y pueda debatir sobre estas problemáticas. Si mi música logra eso, pues, enhorabuena”, puntualizó.

En cuanto a su desarrollo musical, el trovador español comentó que este le debe mucho a su propio tiempo y su propio entorno. “Yo le canto a todas las cosa que me emocionan. Desde la ilusión, al desencanto, al cabreo, al amor al desamor, los encuentros y desencuentros que puedes tener en la vida. Todo lo que a uno lo emociones es susceptible de convertirse en canción”, dijo y agregó “el músico que no reconozca el enorme legado que ha dejado en sí Joan Manuel Serrat, es un mentiroso”.

Sobre al cese al fuego y la entrega de las armas de por parte de la organización política ETA, Serrano dijo que este proceso le resulta alentador. “Esperemos que con esto llegue un nuevo tiempo para España, pero sobre todo para el País Vasco. Menos mal ocurren cosas que a uno le permiten levantar la mirada, aunque aún queda mucho para solucionar el conflicto”, señaló el trovador de 37 años.

Una de las características que Ismael Serrano encuentra en la canción de autor es esa posibilidad de permear la realidad. “Quizá una de las cosa que distingue al autor es esa permeabilidad que le lleva a mirar más allá de su entorno, más allá de su horizonte. Tratar de interiorizar las luchas y las angustias ajenas, sentirlas como propias, darle un nombre poético a esas luchas, a la cotidianidad, es lo que define a la canción de autor”.

De Quito, el trovador dice tener un recuerdo inolvidable. “Cuando vine, en 2008, recuerdo que se fue la luz en pleno concierto. Hicimos que la gente se reúna en torno al escenario y luego, cuando volvió la energía eléctrica, la gente pidió que se apagaran las luces. Fue una cosa muy íntima, muy bella. Pequeños accidentes como esos hacen que la vida resulte inolvidable”, comentó.

Ismael Serrano se presentará este sábado en el Teatro Nacional de a Casa de la Cultura Ecuatoriana. Su concierto se desarrolla en el marco del IV Encuentro de la Canción de Autor, organizado por la Red de Trovadores Ecuatorianos. Junto a Serrano estará el trovador mexicano Alejandro Filio.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.