«Indignados» en Nueva York
Pete Seeger y Arlo Guthrie se suman a protestas anti Wall Street
Los legendarios cantautores norteamericanos Pete Seeger y Arlo Guthrie se sumaron a los manifestantes del movimiento "Ocupemos Wall Street" en sus protestas contra la avaricia corporativa, al tiempo que residentes del área en la que está el campamento de la protesta tomaron medidas para tratar de recuperar el silencio en su barrio.
Los legendarios cantautores norteamericanos Pete Seeger y Arlo Guthrie se sumaron a los manifestantes del movimiento "Ocupemos Wall Street" en sus protestas contra la avaricia corporativa, al tiempo que residentes del área en la que está el campamento de la protesta tomaron medidas para tratar de recuperar el silencio en su barrio.
El veterano músico y activista Pete Seeger, de 92 años, al centro, canta ante una muchedumbre de casi 1.000 manifestantes que respaldan el movimiento Ocupemos Wall Street en el Columbus Circle, en Nueva York, el sábado, 22 de octubre del 2011.
© John Minchillo/AP
AP – Pete Seeger, de 92 años, se sumó a las protestas el viernes por la noche, reemplazando su banjo con dos bastones mientras marchaba con manifestantes por el barrio del Upper West Side, junto a bancos y tiendas lujosas.
El veterano músico y activista, acompañado de su nieto, el músico Tao Rodríguez Seeger, el compositor David Amram y el cantante de blues Guy Davis, corearon los versos de himnos de protesta mientras la muchedumbre de unas 1.000 personas cantaba.
Marcharon pacíficamente más de 30 cuadras desde Symphony Space, donde los Seeger y otros músicos cantaron, hasta el Columbus Circle, mientras la Policía observaba.
"Ocupemos Wall Street" comenzó hace un mes en el bajo Manhattan con un puñado de jóvenes y ha crecido a decenas de miles en el resto del país y diversas partes del mundo. Un sondeo reciente de Associated Press-GfK dice que más de una tercera parte del país respalda a los manifestantes, y que aún más —un 58%— dicen que están furiosos con las políticas estadounidenses.
Sin embargo, el campamento en el Parque Zuccotti se ha convertido en algo más que una molestia tolerable, dicen algunos vecinos del área. Durante una reunión el jueves, los vecinos se quejaron de manifestantes orinando en las calles y golpeando tambores tarde por la noche. Algunos pidieron que los manifestantes desalojen el parque.
La junta vecinal votó unánimemente en favor de una resolución que reconoció el derecho de los manifestantes a protestar, al tiempo que pidió que las autoridades lidien con el ruido y quienes orinan o defecan en público.
Han Shan, portavoz de Ocupemos Wall Street y quien ha servido de enlace entre los manifestantes y los funcionarios de la comunidad local, admitió que los manifestantes necesitaban ser mejores vecinos y prometió limitar el ruido.
En Columbus Circle, Seeger y sus amigos corearon lemas como "Somos el 99%" y "Somos imparables, otro mundo es posible". En el centro de la plaza, Seeger, Amram y Guthrie entonaron la vieja canción de We Shall Overcome.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.