Silvio Rodríguez en Argentina y Uruguay
La Surca serán los teloneros de Silvio Rodríguez en su gira argentina
El grupo argentino La Surca serán, junto al trovador cubano Amaury Pérez, los teloneros de Silvio Rodríguez en su gira argentina del próximo mes de noviembre.
El grupo argentino La Surca serán, junto al trovador cubano Amaury Pérez, los teloneros de Silvio Rodríguez en su gira argentina del próximo mes de noviembre.
La Surca
La banda argentina liderada por Fernando Rabih (voz, letra y composiciones), Federico Mizrahi (piano y arreglos musicales) y Horacio Burgos (guitarra española y acústica) ha sido invitada como grupo soporte para los recitales que Silvio Rodríguez realizará en Argentina (10 de noviembre en Córdoba, 12 en Rosario y 18 en Buenos Aires).
La Surca es un grupo argentino de música latinoamericana que logra una particular fusión musical que lo caracteriza como grupo, mixturando la música de raigambre rioplatense, la de toda Latinoamérica y aquella que está ligada a las raíces españolas.
La Surca presenta su primer CD Solos en Madrid en La Trastienda a finales del año 2000 apadrinados por León Gieco. Ese mismo año son convocados como único grupo invitado para los recitales que realiza Compay Segundo en el teatro Gran Rex.
Desde el 2001 se presentan en diversos escenarios de Buenos Aires (La Trastienda, Niceto, Bs. As. Hot Festival, Ciclo de recitales en el Obelisco, Teatro Pablo Neruda, Biblioteca Nacional, etc.).
En el 2002 dos de de sus integrantes viajan a España para musicalizar una serie de documentales para televisión y un largometraje (Banderilleros, Tablao Flamenco, Las Rutas del Califato y Eternos Interiores).
También en el 2003 realizan junto al actor Fernando Peña la producción musical de “Esquizopeña el Musical”.
En el 2004 participan en la Bienal de Flamenco de Sevilla, componiendo un réquiem para la obra “Carmen Amaya: Evocaciones” con el bailaor Rafael Amargo.
Luego de varios años, tres de los integrantes originales de la agrupación (Fernando Rabih, Federico Mizrahi y Horacio Burgos) vuelven a reunirse para grabar el segundo CD de La Surca: Otra Sangre, del que participan como invitados: Ligia Piro, Kevin Johansen, Horacio Fontova, Walter “Chino Laborde, Diego Clemente, Michele Iaccarino y Alejandro Balbis, entre otros.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.