La odisea al canto
Osvaldo Torres homenajea al «Canto Nuevo» en Chile
El músico chileno Osvaldo Torres procedente de París, donde reside, desde hace 30 años, ofrecerá una serie de conciertos dedicados a la memoria colectiva del "Canto Nuevo".
El músico chileno Osvaldo Torres procedente de París, donde reside, desde hace 30 años, ofrecerá una serie de conciertos dedicados a la memoria colectiva del "Canto Nuevo".
Cartel de los conciertos «La odisea al canto» de Osvaldo Torres.
El "Canto Nuevo" fue un movimiento espontáneo de centenas de Cantores Populares que en Chile, desde los primeros momentos del golpe estado, fueron sumándose a la resistencia contra la dictadura a partir de sus obras artísticas. Hoy en día el “deber de memoria” del Canto Popular es necesario, puesto que esta expresión artística sigue jugando hoy en día un rol fundamental en la defensa de los derechos vitales del pueblo chileno.
Osvaldo Torres reúne a algunos de sus amigos que participaron en esta odisea en dos noches de canto y recuerdos que revitalizan la memoria colectiva de esta expresión artística, herencia fundamental de Violeta Parra, Víctor Jara y tantos otros Cantores Populares que como centinelas luminosos alumbraron esta canción reconocida mundialmente.
En Santiago, el programa contempla dos conciertos que tendrán lugar los días 11 y 12 de noviembre, en la casona Nemesio Antúnez, comuna de La Reina. En ambas presentaciones compartirá con artistas y músicos invitados como Hugo Moraga, Eduardo Yáñez, Rudy Wiedmaier, Vasti Michel, el Grupo Nativa, el Grupo Vejara y Tita Parra.
Además el viernes contará también con la colaboración de Quilapayún-Carrasco y Nano Acevedo y el sábado con Schwenke y Nilo, Isabel Aldunate, Raúl Acevedo y Jorge Venegas.
"La odisea al canto", que así se llaman los conciertos, cuenta con el patrocinio de Municipalidad de La Reina, Corporación Cultural de La Reina, el auspicio de Sello Alerce, radio Sin Tierra, radio Uno, entre otros.
La gira también incluye visitas y charlas a diversas escuelas de música y arte de la Región Metropolitana.
En regiones, específicamente en Iquique, el programa incluye un concierto junto con orquestas andinas de Mamiña, participando como artista invitado especial en la fiesta de San Juan de Cariquima.
Osvaldo Torres (Antofagasta, Chile 1953), formó parte del grupo Illapu desde 1970 hasta 1977. Desde 1985 reside en Francia donde ha consolidado una carrera como músico, escritor y pintor.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).