La odisea al canto

Osvaldo Torres homenajea al «Canto Nuevo» en Chile

REDACCIÓN el 09/11/2011 

El músico chileno Osvaldo Torres procedente de París, donde reside, desde hace 30 años, ofrecerá una serie de conciertos dedicados a la memoria colectiva del "Canto Nuevo".

Cartel de los conciertos «La odisea al canto» de Osvaldo Torres.

Autores relacionados

El "Canto Nuevo" fue un movimiento espontáneo de centenas de Cantores Populares que en Chile, desde los primeros momentos del golpe estado, fueron sumándose a la resistencia contra la dictadura a partir de sus obras artísticas. Hoy en día el “deber de memoria” del Canto Popular es necesario, puesto que esta expresión artística sigue jugando hoy en día un rol fundamental en la defensa de los derechos vitales del pueblo chileno.

Osvaldo Torres reúne a algunos de sus amigos que participaron en esta odisea en dos noches de canto y recuerdos que revitalizan la memoria colectiva de esta expresión artística, herencia fundamental de Violeta Parra, Víctor Jara y tantos otros Cantores Populares que como centinelas luminosos alumbraron esta canción reconocida mundialmente.

En Santiago, el programa contempla dos conciertos que tendrán lugar los días 11 y 12 de noviembre, en la casona Nemesio Antúnez, comuna de La Reina. En ambas presentaciones compartirá con artistas y músicos invitados como Hugo Moraga, Eduardo Yáñez, Rudy Wiedmaier, Vasti Michel, el Grupo Nativa, el Grupo Vejara y Tita Parra.

Además el viernes contará también con la colaboración de Quilapayún-Carrasco y Nano Acevedo y el sábado con Schwenke y Nilo, Isabel Aldunate, Raúl Acevedo y Jorge Venegas.

"La odisea al canto", que así se llaman los conciertos, cuenta con el patrocinio de Municipalidad de La Reina, Corporación Cultural de La Reina, el auspicio de Sello Alerce, radio Sin Tierra, radio Uno, entre otros.

La gira también incluye visitas y charlas a diversas escuelas de música y arte de la Región Metropolitana.

En regiones, específicamente en Iquique, el programa incluye un concierto junto con orquestas andinas de Mamiña, participando como artista invitado especial en la fiesta de San Juan de Cariquima.

Osvaldo Torres (Antofagasta, Chile 1953), formó parte del grupo Illapu desde 1970 hasta 1977. Desde 1985 reside en Francia donde ha consolidado una carrera como músico, escritor y pintor.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.