La odisea al canto

Osvaldo Torres homenajea al «Canto Nuevo» en Chile

REDACCIÓN el 09/11/2011 

El músico chileno Osvaldo Torres procedente de París, donde reside, desde hace 30 años, ofrecerá una serie de conciertos dedicados a la memoria colectiva del "Canto Nuevo".

Cartel de los conciertos «La odisea al canto» de Osvaldo Torres.

Autores relacionados

El "Canto Nuevo" fue un movimiento espontáneo de centenas de Cantores Populares que en Chile, desde los primeros momentos del golpe estado, fueron sumándose a la resistencia contra la dictadura a partir de sus obras artísticas. Hoy en día el “deber de memoria” del Canto Popular es necesario, puesto que esta expresión artística sigue jugando hoy en día un rol fundamental en la defensa de los derechos vitales del pueblo chileno.

Osvaldo Torres reúne a algunos de sus amigos que participaron en esta odisea en dos noches de canto y recuerdos que revitalizan la memoria colectiva de esta expresión artística, herencia fundamental de Violeta Parra, Víctor Jara y tantos otros Cantores Populares que como centinelas luminosos alumbraron esta canción reconocida mundialmente.

En Santiago, el programa contempla dos conciertos que tendrán lugar los días 11 y 12 de noviembre, en la casona Nemesio Antúnez, comuna de La Reina. En ambas presentaciones compartirá con artistas y músicos invitados como Hugo Moraga, Eduardo Yáñez, Rudy Wiedmaier, Vasti Michel, el Grupo Nativa, el Grupo Vejara y Tita Parra.

Además el viernes contará también con la colaboración de Quilapayún-Carrasco y Nano Acevedo y el sábado con Schwenke y Nilo, Isabel Aldunate, Raúl Acevedo y Jorge Venegas.

"La odisea al canto", que así se llaman los conciertos, cuenta con el patrocinio de Municipalidad de La Reina, Corporación Cultural de La Reina, el auspicio de Sello Alerce, radio Sin Tierra, radio Uno, entre otros.

La gira también incluye visitas y charlas a diversas escuelas de música y arte de la Región Metropolitana.

En regiones, específicamente en Iquique, el programa incluye un concierto junto con orquestas andinas de Mamiña, participando como artista invitado especial en la fiesta de San Juan de Cariquima.

Osvaldo Torres (Antofagasta, Chile 1953), formó parte del grupo Illapu desde 1970 hasta 1977. Desde 1985 reside en Francia donde ha consolidado una carrera como músico, escritor y pintor.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.