Figuras y valores del folclore
Homenajearon al «Chango» Farías Gómez en la entrega de Premios Atahualpa 2011 en La Plata
El músico 'Chango' Farías Gómez fue homenajeado en el marco de la entrega de los Premios Atahualpa 2011, que distinguen cada año a las mayores figuras y los nuevos valores del folclore y que se entregaron ayer lunes en el Teatro Argentino de La Plata.
El músico 'Chango' Farías Gómez fue homenajeado en el marco de la entrega de los Premios Atahualpa 2011, que distinguen cada año a las mayores figuras y los nuevos valores del folclore y que se entregaron ayer lunes en el Teatro Argentino de La Plata.
Marian Farías Gómez recibe en nombre de su hermano el Atahualpa de manos del presidente del Instituto Cultural de la Provincia Juan Carlos D’Amico.
Télam - Los músicos de la última agrupación que lideró el 'Chango', que a partir de su deceso lleva el nombre de "Orquesta Popular de Cámara, 'Chango' Farías Gómez", encabezaron el homenaje junto a su hermana, Marián Farías Gómez; Verónica Condomí; Teresa Parodi; Peteco Carabajal y Manolo Juárez.
El director de la Orquesta, Rubén 'Mono' Izarrualde, aseguró a Télam que "este homenaje es un justo reconocimiento a la memoria de mi amigo y compañero de andanzas musicales".
Remarcó que el 'Chango', que lideró grupos como los Huanca Huá, Músicos Populares Argentinos y La Manija, "fue clave en la renovación del folclore argentino" y precisó que "el compromiso de la Orquesta es que la última creación del gran músico argentino no muera con su partida".
"Después de mucho andar, el 'Chango' concluyó que para desarrollar profundamente a la música popular argentina debía abordársela desde lo instrumental, para llevarla a lugares de excelencia", indicó.
Sostuvo que "por eso, con el mismo empeño con el que cada martes durante casi dos años el 'viejo' ofrendó su nueva creación en distintos escenarios de la ciudad, la Orquesta sigue con esta gesta, respetando su mirada, su gusto tan particular, tan argentino".
Explicó que el próximo paso de la Orquesta es finalizar la grabación del disco Música Clásica Argentina, en el que trabajó el 'Chango' y afirmó que "hay material que ya teníamos grabado, por lo que nos queda mezclar y conseguir que su último trabajo vea la luz para enriquecer nuestra música".
La banda está integrada por Rubén "Mono" Izarrualde (flauta y voz), Néstor Gómez (guitarra y voz), Agustín Balbo (guitarra), Omar Gómez (bajo y voz), Ricardo Culotta (trompeta y voz) y Jerónimo Izarrualde (batería y voz).
También por Cacho Ferreyra (saxo y voz), Fabián Cartier (piano), Pablo Giménez (trombón), Santiago Martínez (violín), Aleix Durán (clarinete), Manu Uriona (percusión) y Daniel Gómez (bandoneón).
"La Orquesta Popular de Cámara 'Chango' Farías Gómez" se presenta, todos los martes a las 21 en el Teatro del Viejo Mercado, ubicado en la calle Lavalle 3177 de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante la ceremonia, organizada por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires en el Teatro Argentino de La Plata, además actuaron León Gieco, Jorge Rojas, Soledad Pastorutti y El Chaqueño Palavecino.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.