Homenaje a Carlos Cano
Paco Damas regresa el lunes a Ceuta para homenajear a Carlos Cano
Paco Damas regresa este lunes a Ceuta para pasar en dos ocasiones por el escenario del Teatro Auditorio del Revellín, primero en el marco de un concierto didáctico para alumnos de secundaria con el que se conmemora el Día Mundial de la Paz y, posteriormente, a las 21.00 horas, para ofrecer el concierto Homenaje a Carlos Cano, abierto al público en general, y con entradas a un precio único de 5 euros.
Paco Damas regresa este lunes a Ceuta para pasar en dos ocasiones por el escenario del Teatro Auditorio del Revellín, primero en el marco de un concierto didáctico para alumnos de secundaria con el que se conmemora el Día Mundial de la Paz y, posteriormente, a las 21.00 horas, para ofrecer el concierto Homenaje a Carlos Cano, abierto al público en general, y con entradas a un precio único de 5 euros.
Cartel del concierto de Paco Damas «Homenaje a Carlos Cano».
Mañana lunes 30 de enero, Paco Damas regresa a Ceuta para ofrecer su concierto Homenaje a Carlos Cano, que gira en torno a seis semblanzas (Primeros pasos, El compromiso social, El amor, La copla, Cuba y Final) a través de las cuales se va haciendo un repaso a la trayectoria del desaparecido artista granadino.
Así, de la mano de Paco Damas, los amantes de la música de Carlos Cano podrán volver a disfrutar de canciones como Blanca y verde, La murga de los currelantes, El último bolero, María La Portuguesa, Habaneras de Cádiz o Yo nací en Nueva York.
Francisco José Damas Martos, Paco Damas, nació en Torredonjimeno (Jaén). Estudió Composición Musical y Medicina en Granada, donde fija su residencia. A finales de 1997 presentó su primer disco-maqueta, ¡Ay amor y entropía!, y un año más tarde grabó Soledad sonora. Con estos discos recorrió todo el circuito de canción de autor de Madrid, y compartió escenarios con artistas como Hilario Camacho, José Antonio Labordeta, Maria del Mar Bonet, Paco Ibáñez o Marina Rossell, haciéndose un hueco en lo que la crítica ha dado en llamar nueva lírica sureña
Su carrera dio un giro en 2000 con el encargo de la Universidad de Jaén de poner música a la obra de Rafael Alberti con motivo de la muerte del poeta. Lo mismo que hizo con la obra del de El Puerto de Santa María, lo hizo después con la de Luis Cernuda, Federico García Lorca, los hermanos Antonio y Manuel Machado, Miguel Hernández y José Agustín Goytisolo, y en 2004 publicó Once canciones de amor y una reina, basado en textos medievales (Jorge Manrique, Juan del Encina, Gil Vicente...), y con prólogo de José María Caballero Bonald y las colaboraciones de Marina Rossell y Clara Montes.
Durante 2005 el sello discográfico Buohamn Discos, propiedad de Antonio Peña, productor habitual de Carlos Cano, edita Paco Damas canta los versos del Quijote, convirtiéndose en el primer artista que pone música de manera cronológica y contemporánea a la inmortal obra de Miguel de Cervantes, que toma, así, forma de balada, fado, bolero, rock e incluso de rumba.
Durante 2006 graba su tercer disco oficial, Animal de fondo, un monográfico sobre doce poemas de Juan Ramón Jiménez, con las colaboraciones de Caballero Bonald, Amancio Prada, Luis Pastor, Olga Román y Francisco Garfias. En 2007 sigue con la gira de este álbum y presenta los conciertos Los versos del 27 y Mujeres de carne y verso.
En 2010 vio la luz el quinto disco de Paco Damas, Tristes guerras, convirtiendo doce poemas de Miguel Hernández en ritmos contemporáneos. El trabajo, que cuenta con las colaboraciones del poeta Juan Gelman y de los artistas Luis Eduardo Aute y Pastora Soler, le llevó a ofrecer más de 150 conciertos por todo el país.
Recientemente, tal como ya publicamos en CANCIONEROS.COM, acaba de editar el disco Que a todas las balas se les haga de noche, un canto a la paz cuyo objetivo es promover la solidaridad y la igualdad entre los jóvenes.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.