Con Ana Belén y Joan Manuel Serrat, entre otros
Víctor Manuel publica un doble CD y DVD con 35 canciones grabadas en vivo y en acústico
Víctor Manuel publica el 28 de febrero de 2012 Vivir para cantarlo. Biografía de las canciones, un disco-libro con 2CD DVD que, según el cantante y compositor, es un “repaso íntimo de canciones conocidas y muchas otras que no han tenido igual fortuna”.
Víctor Manuel publica el 28 de febrero de 2012 Vivir para cantarlo. Biografía de las canciones, un disco-libro con 2CD DVD que, según el cantante y compositor, es un “repaso íntimo de canciones conocidas y muchas otras que no han tenido igual fortuna”.
Portada del disco «Vivir para cantarlo. Biografía de las canciones» de Víctor Manuel.
Víctor Manuel publica el 28 de febrero de 2012 Vivir para cantarlo. Biografía de las canciones, un disco-libro con 2CD DVD que, según el cantante y compositor, es un “repaso íntimo de canciones conocidas y muchas otras que no han tenido igual fortuna”.
Víctor Manuel continúa explicando Vivir para cantarlo: “Voy desgranando vida y biografía de unas canciones hechas a mano que no quieren apelar a la nostalgia, que quieren simplemente testimoniar el paso de un tiempo que por todos nosotros ha pasado y que, en mi caso, he conseguido transformar en canciones”.
Vivir para cantarlo. Biografía de las canciones contiene 35 canciones grabadas en directo el 2 de septiembre de 2011 en el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer de Avilés (Asturias) en formato acústico e íntimo, con Víctor Manuel acompañado por David San José al piano y Ovidio López a la guitarra.
En el concierto y en el disco-libro aparecen artistas invitados como Ana Belén y Miguel Bosé que cantan a dúo No sé por qué te quiero, Miguel Ríos que interpreta Soy un corazón tendido al sol y Joan Manuel Serrat que canta Para que te quieran y que tú sepas junto a Víctor Manuel.
Son canciones grabadas en vivo en un concierto de la gira Vivir para cantarlo que comenzó el 14 de febrero de 2009 y terminó el 7 de diciembre de 2011 y que tiene como antecedente el concierto homónimo grabado en directo en 1989 con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y el Coro de la Fundación Príncipe de Asturias.
En el disco-libro, las 35 canciones están compuestas por Víctor Manuel y se incluyen las letras de todas y cada una de ellas acompañadas por un texto autobiográfico, que explica cada canción y recuerda desde el nacimiento del artista en Mieres del Camino en 1947 pasando por evocaciones de su madre, de las canciones de El Presi, el abuelo Vítor, sus primeras composiciones, su encuentro con Ana Belén y su Canción para Pilar, sus experiencias mexicanas, la huelga de actores del 75, anécdotas curiosas, leyendas populares asturianas… Un recorrido poético por la vida de Víctor Manuel y de la sociedad española con las canciones de la mano.
En Vivir para cantarlo. Biografía de las canciones, Víctor Manuel recorre su carrera y su vida desde sus primeras canciones de finales de los 60 (El cobarde, La romería, Paxariños, El abuelo Vítor) a otras incluidas en su último álbum No hay nada mejor que escribir una canción de 2008 (Ella solo supo dejarse querer, Cómo voy a olvidarme) y en sus discos más recientes en solitario El perro del garaje de 2004 (Para que te quieran y que tú sepas, La doble muerte de Juan Diego) y El hijo del ferroviario de 2001 (El hijo del ferroviario, Nada nuevo bajo el sol). Y junto a las citadas, temas emblemáticos de la música popular española (Solo pienso en ti, Soy un corazón tendido al sol, Luna, España camisa blanca de mi esperanza, Nada sabe tan dulce como su boca, Quiero abrazarte tanto, Asturias, Planta 14, Ay, amor…) junto a otros que, como dice Víctor Manuel, “no han tenido igual fortuna”.
Es la vida hecha música de Víctor Manuel, que publicó su primer single en 1966 y su primer álbum en 1969. Desde entonces ha publicado 30 álbumes y compuesto más de 400 canciones, muchas de las cuales ya forman parte de la historia de la música y de la cultura popular española y que ahora aparecen interpretadas de una manera nueva, sencillas, naturales, despojadas de grandes producciones, casi tal y como fueron compuestas, en el disco-libro Vivir para cantarlo. Biografía de las canciones, un 2CD DVD que se publica el 28 de febrero.
Listado de temas
1 Mis recuerdos
2 La romería
3 Paxariños
4 Carmina
5 El abuelo Vítor
6 Planta 14
7 El cobarde
8 María Coraje
9 Quiero abrazarte tanto
10 Canción para Pilar
11 No sé por qué te quiero con Ana Belén y Miguel Bosé
12 Soy de España
13 No quiero ser militar
14 Ea mio neñin
15 Cómicos
16 ¿Qué será que todos piden?
17 Para un niño
18 Solo pienso en ti
19 Soy un corazón tendido al sol con Miguel Ríos
20 Luna
21 Esto no es una canción
22 España camisa blanca…
23 Ay amor
24 El cuélebre
25 Tu boca una nube blanca
26 Nada sabe tan dulce como tu boca
27 La madre
28 Adonde irán los besos
29 El hijo del ferroviario
30 Nada nuevo bajo el sol
31 La doble muerte de Juan Diego
32 Ella solo supo dejarse querer
33 ¿Cómo voy a olvidarme?
34 Para que te quieran y que tú sepas que te han querido con Joan Manuel Serrat
35 Asturias
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.