Novedad discográfica

Los pájaros ya navegan en el Titanic

REDACCIÓN el 10/02/2012 

Esta semana se ha publicado La Orquesta del Titanic, un álbum en el que han unido sus fuerzas Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, al tiempo que anunciaban su gira de presentación.

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina en la rueda de prensa de presentación del disco «La Orquesta del Titanic» y de la gira «Dos pájaros contraatacan».

© Xavier Pintanel

“Yo tenía cuatro versos desde hace mil años de los que nunca pude hacer una canción, que era La Orquesta del Titanic, porque me gustaba la idea de que los músicos seguían tocando mientras se hundía todo”, explica Joaquín Sabina. “Cuando empecé con éste [Serrat] pensé que era una metáfora de la crisis que está cayendo fantástica. Nosotros salimos de gira a divertirnos y a pasarlo bien y el mundo se hunde. Éste lo vio enseguida clarísimo, hizo una melodía de morirse y metió unos versos fantásticos”. Y Joan Manuel Serrat remata: “Para mí ha sido una experiencia fantástica trabajar con Joaquín en un producto nuevo, en el cual cada uno ha hecho de letrista y de músico en cada una de las canciones. Ha habido un intercambio constante”.

No es el primer disco que graban juntos Serrat & Sabina. En diciembre de 2007 publicaron Dos pájaros de un tiro, que reflejaba la gira que realizaron por España, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay y Argentina. Pero si aquel era un álbum que alternaba muchas de las grandes canciones ya reconocidas de ambos, La Orquesta del Titanic ofrece material inédito. Las 11 nuevas canciones del disco están firmadas al alimón por Serrat & Sabina. “Para mí ha sido muy bonito meterme en la cocina del Serrat. Siempre uno piensa de sus maestros: ¿Cómo lo harán? Ha sido de mucho aprender” afirma Sabina, que continúa: “Ni él ni yo queríamos nuestro equipo médico habitual. Yo no quería sonar a todos mis discos y él tampoco”.

Dicho y hecho. Del equipo de músicos habitual que trabaja con Serrat y Sabina sólo aparece Antonio García de Diego y La Orquesta del Titanic ha sido producido por Javier Limón y grabado en Madrid y Boston con músicos como Iván “Melón” Lewis (piano, teclados), Tino di Geraldo (batería), Javier Limón (guitarra flamenca, acústica, bouzouki, charango, teclados, zambomba), Noé Socha (guitarra acústica), Alain Pérez (bajo), Charlie Mendes (bajo), Reinier Elizarde “Negrón” (contrabajo), Bandolero (percusión), Juan Heredia (percusión), Belén López (baile y castañuelas), Mara Barros (coro), Lorena Calero (coro) y Antonio García de Diego (guitarra portuguesa, acústica, eléctrica), entre otros músicos.

Junto a ellos, hay colaboraciones especiales que explica Sabina: “Como todas las cosas buenas que suceden en los discos ha sido por casualidad. Un día Alejandrito Sanz dijo que quería hacer un solo en un blues y vino y lo hizo. Otro día vi que en un par de canciones una guitarra portuguesa con ese trémolo estaría de morirse y allí estaba Antoñito García de Diego. David Trueba vino a hacer voces un día. Sandra Carrasco también estuvo cantando, y el taconeo de Belén López…”. Y el cajón de Antonio Carmona, y…

La Orquesta del Titanic aparece con vocación de proyección internacional, como se refleja en la tremenda gira que Serrat & Sabina comienzan el 5 de marzo en Salta (Argentina) y que ofrecerá 18 conciertos en el mítico Luna Park de Buenos Aires, seis en el Auditorio de México DF y que también pasará por Estados Unidos (Los Angeles, Miami, Nueva York) en un periplo que recorrerá América y España durante todo 2012.

Las canciones

 

La Orquesta del Titanic comienza con la voz de Serrat cantando en el tema que da título al álbum. Es una canción de orquesta y nostalgia, swingueante, de cierto aroma antiguo y jazzy, ambiente a lo Wallace Hartley Band (la orquesta que tocaba en el Titanic, cuyos ocho músicos perecieron en el naufragio), que acaba con la idea que inspiró el álbum (“La orquesta del Titanic no dejó de tocar el fox de los ahogados sin consuelo”) y da paso a Después de los despueses, que camina con un buen balance rítmico, dando una vuelta de tuerca al género que se inspira en la ranchera en una canción de claro aliento sabinero.

Idiotas, palizas y calientabraguetas podría leerse en clave rock pero su ritmo se mueve con cadencias brasileñas, mientras Canción de Navidad es un villancico atípico con las castañuelas y el taconeo de Belén López que tiende un puente rítmico al flamenco.

Quince o veinte copas huele a Latinoamérica, y Acuérdate de mí es una de las mejores y más emocionadas canciones del álbum, con una letra definitiva y sin desperdicio, apoyada por estupendos arreglos.

Hoy por ti, mañana por mí se sostiene sobre una base instrumental repetitiva y rica para otra de las grandes canciones del disco, con la inspiración de versos de Mario Benedetti. Cantada en catalán, Dolent de mena también se adorna con la guitarra portuguesa de Antonio García de Diego. Es un tema con buen groove y, como todo el álbum, no previsible.

En Martínez el aliento es serratiano con otra excelente letra, mientras Cuenta conmigo resume el carácter del disco de mezcla musical. ¿Chotis? ¿Fado? ¿Tangos flamencos con aroma porteño? ¿Un recuerdo a las mornas melancólicas de Cesaria Evora? Todo es posible en Cuenta conmigo, primer single del álbum, que abre la puerta al cierre del álbum con Maldito blues, un blues acústico y abandonado, con solo de guitarra de Alejandro Sanz y con ese sutil y subterráneo toque flamenco, apenas perceptible, que recorre muchas canciones del álbum y que caracteriza las producciones de Javier Limón.

La gira

 

05 marzo Salta (Estadio Delmi)

07 marzo Tucumán (Estadio Atlético)

10 marzo Neuquén (Estadio Duam)

12 marzo Bahía Blanca (Club Liniers)

14 marzo Junín (Predio Sociedad Rural)

17, 18, 21, 22 marzo Buenos Aires (Luna Park)

24, 25 marzo Rosario (Salón Metropolitano)

27 marzo Montevideo (Estadio Charrúa)

30, 31 marzo Córdoba (Orfeo Superdomo)

3, 4, 6, 7 abril Buenos Aires (Luna Park)

09 abril Resistencia (Club Atlético Sarmiento)

11 abril Asunción (Jockey Club)

14, 15, 17, 18, 20, 21, 22, 25, 26, 28 abril Buenos Aires (Luna Park)

05, 06 mayo Santiago de Chile (Movistar Arena)

29 junio Zaragoza (Pabellón Príncipe Felipe)

12 julio San Sebastián (Anoeta)

14 julio Cáceres (Recinto Hípico)

24 julio Festival Castell de Perelada

2 agosto San Fernando (Cádiz)

4 agosto Málaga (Auditorio)

7 agosto Sant Feliu de Guíxols (Guíxols Arena)

14 agosto Tarragona (Pza. de Toros)

1 septiembre Puertollano (CD Futbol)

11 septiembre Sevilla (Auditorio de la Cartuja)

13, 14 septiembre Barcelona (Palau Sant Jordi)

19 septiembre Madrid (Palacio de los Deportes)

22 septiembre Murcia ( Pza. de toros)

27 septiembre Pamplona ( Pza. de toros)

29 septiembre Bilbao ( BEC)

04 octubre Tenerife (Recinto Ferial)

06 octubre Las Palmas ( Estadio Insular)

13, 14, 17, 18, 20, 21 octubre México DF (Auditorio)

07 noviembre Santo Domingo (Palacio de Deportes)

10 noviembre San Juan (Estadio Choliseo)

14 noviembre Los Angeles (Gibson Theatre)

16 noviembre Miami (American Airlines Arena)

18 noviembre Nueva York (Wuapu Theatre)

28 noviembre Quito (Coliseo Rumiñahui)

04 diciembre Lima (Jockey Club)

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.