Director y uno de los principales impulsores del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC

Homenaje a Leo Brouwer en sus 70 años

AGENCIAS el 15/03/2009 

El compositor y guitarrista cubano Leo Brouwer recibió en Cuba un homenaje en su 70 cumpleaños, organizado por el Instituto de Cine, al que se unió desde su creación, en 1959.

Autores relacionados

PL - El autor de Preludios epigramáticos fue agasajado la víspera en la sala Charles Chaplin, rodeado por familiares y amigos como los músicos Jesús Ortega, Roberto Valera, Zenaida Romeu y el ministro de Cultura, Abel Prieto.

En un improvisado discurso, Brouwer recordó cómo Alfredo Guevara, impulsor del movimiento cinematográfico en la isla a principio de los años 60, fundó y encabezó el Grupo de Experimentación Sonora, junto a trovadores como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola.

Conservo, dijo, recuerdos inmemorables de aquellos días cuando comenzaron a surgir algunos de los mejores músicos de lo que sería después La Nueva Trova. Ellos influyeron en una juventud que aprendió a amar la poesía y la canción.

Durante la velada Roberto Valera afirmó que para él la música cubana antes y después de Brouwer fue distinta. Es, expresó, "un mago de los timbres, de los sonidos, de los tonos, del silencio expresivo".

El realizador Manuel Pérez Paredes recordó como el creador ha prestigiado con sus composiciones más de 70 filmes de la isla, entre los que figuran Memorias del subdesarrollo, Lucía, y La primera carga al machete.

“Le rendimos tributo a un hombre cuya vida, magisterio, audacia, sensibilidad y rigor, lo convirtieron en un músico universal”, señaló.

Catorce jóvenes guitarristas del conjunto que dirige el maestro Jesús Ortega interpretaron para Brouwer algunas de sus piezas, entre ellas tres de su disco De Bach a Los Beatles.

La gala cerró con la proyección del documental Brouwer en Rosa, de Tomás Piard, centrado en la guitarrista Rosa Matos, considerada una de las más talentosas intérpretes de la obra del compositor.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

2.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.