«Cristianizando el derecho, Cristianizando la sociedad»
Javier Krahe será juzgado el 28 de mayo por un delito de «ofensas a los sentimientos religiosos»
El Juzgado de lo Penal número 8 de Madrid juzgará el próximo 28 de mayo al cantautor Javier Krahe y a la productora Montserrat Fernández por un delito de ofensas a los sentimientos religiosos por el corto Cómo cocinar un crucifijo.
El Juzgado de lo Penal número 8 de Madrid juzgará el próximo 28 de mayo al cantautor Javier Krahe y a la productora Montserrat Fernández por un delito de ofensas a los sentimientos religiosos por el corto Cómo cocinar un crucifijo.
Javier Krahe
© Xavier Pintanel
El 15 de diciembre de 2004 el programa de televisión "Lo plus" de Canal Plus emitió un vídeo promocional realizado por el cantautor Javier Krahe y Enrique Seseña en los años 70 titulado Cómo cocinar un crucifijo.
Se trataba de un vídeo promocional del cantautor creado en 1978, que mostraba cómo una persona desprendía el cuerpo de un Cristo de la cruz, para depositarlo en una fuente, untarlo de mantequilla e introducirlo en un horno; "saliendo al tercer día en su punto".
Tras ello, el Centro Jurídico Tomás Moro (CJTM) una asociación fundamentalista que tiene por lema "Cristianizando el derecho, Cristianizando la sociedad", presentó una querella criminal por escarnio de las creencias religiosas, que correspondió al Juzgado de Instrucción número 3 de Colmenar Viejo.
El CJTM acusa al cantautor y a la productora de un delito contra los sentimientos religiosos en virtud del artículo 521.1 del Código Penal. A Krahe y a Fernández se les impuso fianzas de 192.000 y de 144.000 respectivamente.
Según el presidente del Centro Jurídico Tomás Moro, Javier Pérez-Roldán y Suanzes "La vista de juicio oral supone una verdadera victoria en defensa de la libertad religiosa".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.