«Un canto para no olvidar»
Concierto contra el olvido en Chile
Alrededor de 12.000 personas chilenos presenciaron la última madrugada aquí un concierto en homenaje a los detenidos, torturados y asesinados durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Alrededor de 12.000 personas chilenos presenciaron la última madrugada aquí un concierto en homenaje a los detenidos, torturados y asesinados durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Mucha gente joven en el concierto «Un canto para no olvidar».
© UPI
Alrededor de 12.000 personas asistieron a un concierto por los Derechos Humanos en Santiago con el fin de recaudar fondos para instalar placas y elementos recordatorios de las víctimas del Estadio Nacional, usado como centro de detención y tortura tras el golpe militar de 1973.
El concierto llamado Un canto para no olvidar celebrado en un velódromo contiguo al Estadio Nacional concluyó la madrugada del domingo, tras siete horas de música.
El recital reunió, entre otros, a artistas chilenos de la talla de Inti-Illimani Histórico, Quilapayún-Carrasco, Camila Moreno, Los Jaivas, Anita Tijoux, Sol y Lluvia y Congreso; los argentinos Pedro Aznar y Víctor Heredia, y la colombiana Andrea Echeverri, quienes actuaron gratis.
Uno de los momentos más memorables del concierto tuvo lugar cuando el argentino Pedro Aznar evocó con el tema Manifiesto al trovador chileno Víctor Jara, salvajemente torturado y asesinado en el recinto que hoy lleva su nombre.
"La gente fue muy eufórica, fue muy bonito poder compartir con tantos artistas en el marco de la memoria que está viva", dijo la chilena Anita Tijoux tras su actuación a radio Cooperativa.
"Es una alegría y un orgullo haber participado de este acto de conmemoración a la memoria de quienes han hecho posible este espacio democrático en Chile y en toda Sudamérica que sufrimos las dictaduras", declaró, por su parte, el argentino Víctor Heredia.
La recaudación del concierto será utilizada para financiar la instalación de placas y elementos recordatorios de las víctimas del Estadio Nacional, que tras el golpe militar que derrocó al ex presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, fue usado como centro de detención y torturas.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.