I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Enric Hernàez cierra su ciclo de conciertos en solitario en Uruguay

por Josep Maria Hernández Ripoll el 25/04/2012 

El cantautor catalán Enric Hernàez cerró la noche del martes su ciclo de conciertos en solitario celebrados en el marco de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay.

Enric Hernàez canta en el boliche Paullier y Guaná de Montevideo.

© Josep Maria Hernández Ripoll

En ambos recitales, Enric Hernàez se mostró muy satisfecho del resultado afirmando que “para mí es un placer actuar ante un público tan abierto y entregado. A mí me gusta cantar y estos conciertos han sido como un regalo”.

La primera cita fue en el emblemático local Café la Diaria. Una actuación que se convirtió en doble ante la asistencia del público que no se conformó con la hora larga de música que el artista había previsto.

La segunda cita se celebró la noche del martes en el boliche Paullier y Guaná, en una actuación que contó con la presencia entre el público de los músicos uruguayos Samantha Navarro y Daniel Viglietti, artista por el que Hernàez siente auténtica devoción ya que lo considera uno de sus referentes musicales.

En ambos conciertos Hernàez repasó algunas piezas de su extensa discografía, poemas musicados de Palau i Fabre (Ombra d’Anna), de Cristina Peri Rossi (Distancia justa), de Bernardo Atxaga (Reggae de las mariposas), de David Castillo (No et quedis amb mi aquesta nit) y, cómo no, de Mario Benedetti (Amor de tarde); intercalados con composiciones propias como Luxe, Lluna, Cançó per a Helena y Una foguera de Sant Joan en ple gener, con la que consiguió durante dos veladas que el público asistente le acompañara cantando en catalán.

Enric Hernàez pondrá punto y final a su estancia en Uruguay dentro de la I Muestra de Cultura Catalana, participando en los conciertos colectivos BarnaSants canta Benedetti programados para el jueves 26 de abril en la Sala Experimental de Malvín; y el domingo 29 en el complejo SACUBE de Casavalle. Compartirá escenario con Diego Kuropatwa, Rossana Taddei, Samantha Navarro y Daniel Drexler.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.