XVI Feria Internacional Cubadisco 2012

Premios Cubadisco 2012

REDACCIÓN el 21/05/2012 

Este fin de semana, en el teatro Karl Marx, fueron entregados los premios Cubadisco en las 42 categorías y 6 premios especiales que conforman la XVI edición del certamen.

El Comité del premio de la Feria Internacional Cubadisco 2012 otorgó por vez primera Gran Premio Extraordinario al maestro Chucho Valdés por el disco «Chucho

El Gran Premio Extraordinario fue para el maestro Chucho Valdés, por el fonograma Chucho's Steps, mientras que el pianista Ernán López-Nussa obtuvo el Gran Premio CUBADISCO 2012 por el CD-DVDs Veinte pianos. Ernán López-Nussa. Ambos disco pertenecen al sello discográfico Colibrí.

Los Premios especiales se otorgaron al CD Leyendas Camagüeyanas del sello EGREM, producido por Gerardo Alfonso, Andar La Habana, de Eusebio Leal, 2 DVDs producidos por Magda Resik, del sello La Ceiba y los CD 2 DVDs La Caridad del Cobre. Virgen de la Esperanza, producido por José Manuel García y Edy Cardosa bajo el sello Bis Music.

Recibieron también premios especiales, José Luis Cortés, por el disco Mis 22 años de NG La Banda del sello EGREM, Ricardo Leyva por la producción de 30 años de Son 14 también de la EGREM, y Joaquín Betancourt por Sueños del pequeño Quin, del sello Colibrí.

Lista de premiados

 

GRAN PREMIO CUBADISCO 2012: Veinte pianos, música de Ernán López Nussa, varios intérpretes (Colibrí)

GRAN PREMIO EXTRAORDINARIO: Chucho’s steps, Chucho Valdés y los Mensajeros Afrocubanos (Colibrí)

PRODUCTOR DEL AÑO: Ernán López Nussa

COMPOSITOR DEL AÑO: Alfredo Diez Nieto

PREMIOS ESPECIALES: Andar La Habana, Eusebio LealSpengler (La Ceiba). La Caridad del Cobre. Virgen de la Esperanza, Varios intérpretes (Bis Music). Leyendas Camagüeyanas, Gerardo Alfonso y Orquesta Sinfónica Camagüeyana (EGREM). Mis 22 años, NG La Banda (EGREM). 30 años de Son 14, Son 14 (EGREM). Sueños del pequeño Quin, Joaquín Betancourt y la Joven Jazz (Colibrí).

Música popular bailable actual: Acabaíto de nacer, David Calzado y su Charanga Habanera (EGREM).

Música popular tradicional: La trova de siempre, Quinteto Criollo (Colibrí).

Músicas de archivo: Orígenes, Eduardo Ramos y Experimentación Sonora del ICAIC (Colibrí).

Compilación: Hágase la luz, Frank Fernández y varios intérpretes (EGREM).

Antología de versiones: Yolinho habanero, Yolo Bonilla (Bis Music/D’Isidor Records).

Cancionística: La luz es música, Tammy López Moreno (Ojalá).

Trova: ¼ en tierra (Bis Music), Tony Ávila.

Trova Fusión: Pi 3,14, Buena Fe (EGREM).

Música Latina: Mala, Haila (Bis Music).

Testimonio:Las estrellas del folclor, Los Hermanos Arango (Bis Music).

Reguetón: Hay kola loka pa’ rato, Kola Loka (Bis Music).

Rap: Kminos, Coninuo (Escucha Records).

Música folclórica: Las estrellas del folclor, Los Hermanos Arango (Bis Music).

Jazz: Travesía, Quinteto de Iván Melón (Casa Unión).

Música instrumental: Duetto, Germán Velazco y Jorge Reyes (Bis Music).

Música vocal instrumental: Orozco Jamm, César Orozco y la Kamerata Jazz (Guataca Producciones).

Fusión: Reverse, X Alfonso (Fábrica de Arte).

Pop:Del viento soy, Adiané Perera (producción propia).

Pop Rock: Bitácora, Extraño Corazón (Bis Music).

Metal: La hora de la verdad, Escape (Ma’bulla / Brutal Beat Down/Agencia Cubana del Rock).

Música de cámara: Nueve visiones, José María Vitier y varios intérpretes (Colibrí).

Música de concierto:Integral de la obra de Carlos Fariñas para guitarra y laúd, Joaquín Clerch (Colibrí).

Solista concertante: El álbum de la ciudad celeste, Darío Martín (Colibrí).

Música lírica: Canten los poetas. Música de Roberto Valera, Bárbara Llanes y Mayté Aboy (Colibrí).

Música coral: Entrevoces, Digna Guerra y coro Entrevoces (Colibrí).

Banda sonora: El premio flaco, Camerata Romeu, Amaury Ramírez Malberti (ICAIC).

Música para niños: Trocacuentos, Rosa Campo (Bis Music)

Didáctico:Veinte pianos, Obras de Ernán López Nussa (Colibri).

Cuentos para niños:Los cazadores de cuentos/Cuentos de Pinar del Río, Kiki Corona, Élsida González y Caridad Martínez (EGREM).

DVD para niños: El concertazo de la Cucarachita Martina, La Colmenita (EGREM).

Ópera prima: Variaciones, Maykel Cuartet (Centro Pablo de la Torriente).

Documental: Revelaciones, Ileana Rodríguez (Colibrí).

Making of: Más allá del ocaso, Léster Hamlet (Colibrí). CD/DVD: Veinte pianos, Ernán López Nussa e Ileana Rodríguez (Colibrí).

Diseño gráfico: Idania del Río y Carlos Merino por Sueños del pequeño Quin (Colibrí).

Multimedia: Guille Vilar y Ediciones Cubarte por Aquí se enciende la candela (Cubarte).

Concierto audiovisual: Javier Limón por Travesías (Casa Limón).

Video clip: Alejandro Pérez por Angry boy /Sexto Sentido (Sexto Récords).

Notas discográficas: Natalia Bolívar por Las estrellas del folclor (Bis Music).

Notas musicológicas: Ana Casanova por Violinesque (Colibrí).

Grabación: Giraldo García por Ay, la vida (Colibrí).

Grabación en vivo: Jaime Canfux y Olimpia Calderón por Variaciones (Centro Pablo de la Torriente).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.