Visto para sentencia
Javier Krahe asegura que si le condenan «se exiliará a Francia»
Javier Krahe ha sido juzgado hoy por un presunto delito contra los sentimientos religiosos por un vídeo sobre Cómo cocinar un Cristo.
Javier Krahe ha sido juzgado hoy por un presunto delito contra los sentimientos religiosos por un vídeo sobre Cómo cocinar un Cristo.
Javier Krahe
© Xavier PIntanel
Javier Krahe ha salido tranquilo del Juzgado de lo Penal número 8 de Madrid, en el que se ha sentado en el banquillo acusado por el Centro Jurídico Tomás Moro de ofensas a los sentimientos religiosos por un cortometraje que realizó en 1978 bajo el título Cómo cocinar un Cristo.
Javier Krahe y la productora del programa Lo Plus Montserrat Fernández Villa se han sentado en el banquillo de los acusados por un presunto delito contra los sentimientos religiosos por aquel cortometraje realizado por el cantautor y Enrique Seseña en los años 70.
El corto titulado Cómo cocinar un crucifijo fue emitido el 15 de diciembre de 2004 en el programa Lo Plus y en el se mostraba cómo un crucifijo era troceado, untado con mantequilla y metido en un horno "saliendo el tercer día en su punto".
Tras la emisión, el Centro Jurídico Tomás Moro presentó una querella criminal por escarnio de las creencias religiosas en virtud del artículo 521.1 del Código Penal. A Javier Krahe y a Montserrat Fernández se les impusieron fianzas de 192.000 y 144.000 euros, respectivamente.
A su llegada al juzgado, Krahe ha manifestado que si finalmente resulta condenado se exiliará en Francia. El cantautor ha sido recibido con un caluroso aplauso por parte de compañeros y amigos como Joaquín Trincado, realizador del vídeo por el que el cantautor está siendo juzgado; el compositor y cantante Pancho Varona, Pepín Tre y el Gran Wyoming, que asistió como testigo en el juicio, entre otros.
Krahe ha tenido un encuentro inesperado hoy, en la puerta del juzgado, con el cantante Miguel Ríos, quien ha comentado que muestra su apoyo a la propuesta del Gran Wyoming "de condenarle a que rece tres Aves Marías en lugar de la multa" de 144.000 euros.
Miguel Ríos ha indicado que ha venido a los juzgados "a dar una abrazo a su amigo" pero, también, porque le parece "absurdo" el juicio ya que "cada vez volvemos más a la Inquisición y no por lo que digas ahora sino por lo que dijiste hace veinte años". El cantante ha recalcado que el juicio "es un sinsentido y deberíamos de tener cuidado porque no nos podemos volver todos talibanes".
Por su parte, Endika Zulueta, abogado de Montserrat Fernández, ha remarcado durante el juicio que se trata de un proceso que vulnera los derechos fundamentales "como el derecho a la libertad de expresión, al de recibir información y el derecho a la creación artística".
"Aquí no hay ningún delito y esperamos que sea el último juicio por expresar un sentimiento. La Iglesia no puede seguir utilizando valores en los que algunos no creen", ha concluido Zulueta.
Mientras, el presidente del Centro Jurídico Tomás Moro se ha mantenido en la acusación contra los procesados, ya que "el contenido directo e indirecto del vídeo afectaba a los sentimientos religiosos y a parte importante de la población".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.