Por primera vez en Cuba
Buena Fe y Andrés Suárez juntos en La Habana
El popular dúo cubano Buena Fe tendrá como invitado al cantautor gallego Andrés Suárez en los conciertos que ofrecerá en la noche del sábado y en la tarde del domingo, en el Teatro Astral de la Habana.
El popular dúo cubano Buena Fe tendrá como invitado al cantautor gallego Andrés Suárez en los conciertos que ofrecerá en la noche del sábado y en la tarde del domingo, en el Teatro Astral de la Habana.
Andrés Suárez sentado entre el dúo Buena Fe en la rueda de prensa de ayer.
© Raúl Pupo/Juventud Rebelde
Para ambas presentaciones los artistas interpretarán un repertorio formado en su mayoría por temas de la autoría de Andrés Suárez, recogidos en su último disco Cuando vuelva la marea (2011) explicaron los músicos ayer en conferencia de prensa.
Israel Rojas, uno de los integrantes del dueto, explicó que la idea de esta actuación conjunta es un deseo hecho realidad, sobre todo para el cantante gallego que visita Cuba por primera vez.
Sobre el trabajo para montar los títulos seleccionados para el concierto, señaló que fue muy fácil, pues la labor que desarrolla Suárez es muy parecida a la del dúo desde el punto de vista creativo.
Ambos —dijo— defendemos la canción de autor, y eso acerca mucho nuestras maneras de componer, aunque el cante básicamente acompañado por una guitarra y nosotros con un formato un poco más grande", señaló y añadió "la música de Andrés es de las que merecen formar parte de la banda sonora de la vida de la gente en estos tiempos en que hay tanta lírica vacía".
Andrés Suárez, autor de tres álbumes, destacó la importancia que tiene para él la oportunidad de cantar con Buena Fe, "a quienes disfruto mucho por la forma de concebir sus canciones, su manera de transmitir los mensajes y lo fructífero de su carrera", precisó
Sobre una futura producción discográfica, los músicos no descartaron la idea. "Quién sabe si hacemos ese disco con Andrés, como hicimos con Frank Delgado en Extremistas nobles, o el que preparamos con Descemer Bueno", señaló Israel Rojas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.