Novedad cinematográfica
«De Gràcia al Poblenou», un documental que narra los 30 años de canciones de Enric Hernàez
El próximo jueves 7 de junio se estrenará el documental De Gràcia al Poblenou. 30 anys de cançons de l'Enric Hernàez, dirigido por Manel Gausachs y en el que participa, entre otros, Joan Manuel Serrat.
El próximo jueves 7 de junio se estrenará el documental De Gràcia al Poblenou. 30 anys de cançons de l'Enric Hernàez, dirigido por Manel Gausachs y en el que participa, entre otros, Joan Manuel Serrat.
Cart4el del documental «De Gràcia al Poblenou. 30 anys de cançons de l
Estos últimos meses han sido muy productivos para Enric Hernàez. A la edición de su CD 360 llunes, trabajo con el que ha celebrado sus 30 primeros años de trayectoria y en el que reversiona una selección de sus temas más representativos, hay que añadirle el premio BarnaSants 2011, su exitosa presencia en la I Bienal Cataluña/Uruguay y otros proyectos de los que ya iremos hablando en su momento.
El realizador Manel Gausachs grabó el concierto del 16 de marzo de 2011 —que le valió el premio BarnaSants 2011— y las imágenes obtenidas de aquella noche acabaron de dar forma a su proyecto de creación de un monográfico en torno a Enric Hernàez, su obra y circunstancias, narradas de bien cerca y con la complicidad del artista.
Durante meses, Manel Gausachs ha grabado a Hernàez en diferentes conciertos, ha paseado con él por calles y rincones evocadores de Gràcia — el barrio de Barcelona donde nació— y del Poblenou —el barrio donde vive— y ha entrevistado aquellos amigos y colaboradores de Enric que han querido hablar de él: Miki Espuma, Oriol Tramvia, Jordi Turtós, Joan Manuel Serrat, Juan Miguel Morales, Gerard Quintana, Jordi Gas, David Castillo y Pere Camps.
El resultado es De Gràcia al Poblenou. 30 anys de cançons de l'Enric Hernàez, un documental inédito, coproducido por Ricard Pascual de bi-PAS TV Produccions, que se presentará el próximo jueves 7 de junio en el CAT de Barcelona antes de ser distribuido para su emisión.
La proyección dará paso a un concierto de Enric Hernàez acompañado por sus músicos habituales, por los compañeros que han estado presentes en la filmación y para todos aquellos que quieran sumarse a esta noche entre amigos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.