Represión en Marruecos

Un rapero marroquí preso por escribir una canción de protesta

REDACCIÓN el 10/07/2012 

Mouad Belghouat, un rapero marroquí, se declaró en huelga de hambre, tras ser encarcelado por escribir una canción en la que acusaba a la policía de corrupción.

Mouad Belghouat, conocido como El-Haqed o «El furioso».

El músico marroquí Mouad Belghouat, conocido como El-Haqed o "El furioso", fue sentenciado el 11 de mayo bajo el cargo de desacato a servidores públicos por su canción Perros del Estado.

Según explicó su hermano, la huelga que inició el lunes se extenderá por 48 horas como "una advertencia a la administración de la prisión", en protesta por el acoso sufrido al interior del penal. Aderrahim Belghouat señaló que su hermano "tiene prohibido usar el teléfono en prisión, es acosado por los otros reos y los guardias suelen ir a inspeccionar entre sus objetos, por lo general muy tarde en la noche".

Los abogados de Belghouat apelaron su sentencia el lunes en una audiencia, pero el caso fue aplazado hasta el 23 de julio para que el rapero tenga más tiempo para preparar su defensa. Belghouat participó activamente en el movimiento pro democracia 20 de Febrero. Escribió canciones en las que criticaba al rey por su riqueza y otras en las que subrayaba la desigualdad en la sociedad marroquí, pero fue Perros del Estado en el que aparecía la imagen de un policía con cabeza de burro.

"Les pagan para proteger a los ciudadanos, no para robar su dinero", dice la letra. "¿Su comandante les ordenó llevarse el dinero de los pobres?", agrega. La canción también pide a la policía arrestar a los empresarios ricos que han dividido el país para su beneficio.

El grupo defensor de los derechos humanos Human Rights Watch, con sede en Nueva York condenó en mayo la sentencia contra Belghouat, y subrayó que mientras era encarcelado por su música, Marruecos recibía a artistas internacionales como Mariah Carey y Lenny Kravitz en el festival Mawazine.

Marruecos se vio sacudido por una ola de manifestaciones a favor la democracia el año pasado, pero a diferencia de otros países de Oriente Medio, el rey Mohamed VI logró mantenerse en el poder al esquivar el descontento popular con una serie de reformas legales.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.