XI Festival Acústica 2012

Se presenta el Festival Acústica de Figueres más femenino

REDACCIÓN el 13/07/2012 

Del 29 de agosto al 2 de septiembre se celebrará en Figueres, cuna de Salvador Dalí, la undécima edición del Festival Acústica, este año con un notable número de voces femeninas.

La británica Skye Edwards, líder y cantante de Morcheeba.

El próximo 29 de agosto dará inicio por undécima vez el Festival Acústica de Figueres que este año prevé reunir a cerca de 50.000 personas en torno a la música desenchufada.

El gran reclamo de este año es la líder y cantante de Morcheeba, Skye Edwards, que ofrecerá un concierto único en el que ofrecerá en primicia algunos de los temas de su próximo y primer disco en solitario así como algunos de los temas de la banda británica.

En la programación de este año destaca el elevado número de voces femeninas, como Las Migas, Bebe, Anna Roig i l'ombre de ton chien, Maria Coma, Amparo Sánchez, Laia Vehí, The Mamzelles y la citada Skye Edwards, entre otras.

Otros espectáculos que destacan en la grilla del Festival son el Gertrudis canta Foix, presentado recientemente en el Litterarum de Móra d'Ebre, donde el grupo de rumba interpreta poemas de Josep Vicenç Foix; el nuevo espectáculo de Gerard Quintana y Jordi Batiste sobre canciones de Bob Dylan; un nuevo concierto acústico de Obrint Pas, el concierto de Pep Sala celebrando los 25 años de la creación del grupo Sau y el concierto final de gira de Mazoni.

Otros conciertos a destacar son los de Quimi Portet, Cesk Freixas, Joan Dausà i els Tipus d'Interès, Els Amics de les Arts, Mishima, Marcel Cranc, Pascal Comelade o Pastora, presentando su primer disco en catalán.

Otra de las novedades de este año es el "Acustiqueta" una versión del festival para niños que aprovechará los escenarios de día. El objetivo es darle más rendimiento a los escenarios y hacer que la muestra se viva en la ciudad tanto de noche como de día.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.