Tenía previsto su regreso a México ayer domingo

Chavela Vargas continúa hospitalizada para practicarle pruebas neumológicas

AGENCIAS el 16/07/2012 

La cantante Chavela Vargas, de 93 años, está "lúcida" y permanece "estable" aunque tendrá que continuar ingresada en el hospital madrileño al que fue trasladada el jueves por una taquicardia, para practicarle pruebas neumológicas, según ha informado hoy el centro médico en un comunicado.

Chavela Vargas

EFE - "Tras superar la taquicardia que motivó su ingreso, en el momento actual se encuentra estable y permanece bajo control y observación de su aparato respiratorio", indica el parte médico de Chavela Vargas.

Fuentes de su entorno han explicado hoy a Efe que la cantante está "muy cómoda", "lúcida" y se siente bien aunque tiene "muchas ganas" de volver a su "choza", como ella llama a su casa mexicana en Tepoztlán (Morelos, centro del país).

El mismo portavoz ha agradecido al personal del hospital de La Princesa todas sus atenciones con ella y ha añadido que la recuperación de la artista debe ser completa antes de que le den el alta porque le espera un viaje de 15 horas hasta su casa, de ellas 13 en avión.

La cantante, que antes de sufrir la taquicardia tenía prevista su regreso a México ayer domingo, ha pasado el fin de semana en la planta de Neumología del hospital después de haber pasado por la de Observación, donde fue sometida a diversas "revisiones y estudios".

La artista fue ingresada a causa del "cansancio brutal" derivado del "gran esfuerzo" que hizo el martes 10 en el recital que dio en la Residencia de Estudiantes de Madrid junto a Miguel Poveda y Martirio.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.