Sigue con los conciertos «El cantar de Violeta»

Francisca Gavilán: «Violeta era una mujer demasiado adelantada a su tiempo»

REDACCIÓN el 16/07/2012 

La actriz que protagonizó la aplaudida cinta Violeta se fue a los Cielos de Andrés Wood, interpreta junto a las destacadas cantantes Elizabeth Morris y Magdalena Matthey el trabajo poético y musical de Violeta Parra.

«El Cantar de Violeta» con Francisca Gavilán, Elizabeth Morris y Magdalena Matthey.

La actriz Francisca Gavilán, protagonista de Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood y las cantantes Elizabeth Morris y Magdalena Matthey siguen presentando su espectáculo El cantar de Violeta en que interpretan el trabajo poético y musical de Violeta Parra y que se estrenó los días 21 y 22 de Octubre del 2011 en el Teatro Municipal de las Condes.

Sobre la cinta, la actriz aseguró que “fue el momento preciso y Andrés Wood creyó en mí, fue un momento mágico crear esta película ya que por mi parte sentía que venía a este mundo para eso”.

Para ello, Francisca Gavilán debió tomar clases de canto y guitarra, además de estudiar de manera profunda la vida y obra de Violeta, situación que la crítica especializada calificó como una soberbia actuación que trajo a la vida a la cantautora nacional, ya que no sólo el parecido físico resalta, sino también su interpretación vocal.

Pero la guitarra fue sin duda una de las cosas más difíciles. “Lo que pasa es que soy zurda, lo contrario de Violeta, y más encima aprender a ejecutar un instrumento a esta edad lo complica más aún”.

“Siento que todos los días era un desafío hacer a la Violeta, quería que las escenas quedaran óptimas, que todo fuera perfecto y no defraudar a Andrés en ningún momento y enfrentarla día a día y recordar todo el material filmográfico que hay y buscar el mayor parecido posible”, afirmó.

Tras conocer la vida de la intérprete, Francisca Gavilán aseguró que esta mujer era una adelantada a su tiempo. “Yo adoro la libertad que tuvo ella en toda su dimensión, era una mujer demasiado avanzada a su tiempo, por lo que hasta el día de hoy sus canciones suenan más que nunca y seguirán sonando toda la vida yo creo. Pero me encanta la forma en que vivió su libertad, para amar y crear su música”.

La relación con el hijo de Violeta, Ángel Parra, fue fundamental para Francisca Gavilán. “Él me dio mucho material, me contó muchas cosas, las que quería y podía contarme, incluidas las cosas que él sentía frente a una madre que tomó la determinación de suicidarse”.

Sobre la decisión de interpretarla ahora en conciertos, la actriz reconoce que “es maravilloso poder cantarla, no pensé que me iba a ocurrir, pero un día después de la película se acercó Fernando Milagros y me dijo que si le podía hacer unos coros y terminamos cantando juntos y luego con Angelito (Ángel Parra) y de ahí me dejé llevar a realizar lo que es ahora El Cantar de Violeta”.

Los próximos conciertos de El Cantar de Violeta serán el 20 de julio a las 19:15 horas en el Salón Municipal de Pirque y el 21 julio a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta acompañadas por un grupo de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.