Novedad editorial

«Soy zurdo de nacimiento», nuevo libro que recopila más de ochenta cuecas inéditas de Roberto Parra

REDACCIÓN el 19/07/2012 

La editorial LOM acaba de lanzar Soy zurdo de nacimiento. Las cuecas de Roberto Parra, libro de reúne un conjunto de cuecas inéditas del hermano de Violeta y Nicanor.

Portada del libro «Soy zurdo de nacimiento. Las cuecas de Roberto Parra».

Soy zurdo de nacimiento. Las cuecas de Roberto Parra reúne un conjunto de cuecas inéditas del tío Roberto —incluyendo algunas que quedaron incompletas—, conservadas hasta ahora por su mujer, Catalina Rojas. La edición ha corrido a cargo de Micaela Navarrete y Maximiliano Salinas.

En ellas es fácil reconocer el sello parriano, repleto de coraje, sin pelos en la lengua y lleno de dignidad. Se ha dicho de sus letras que son la voz del pueblo “roto”, y el propio Roberto Parra diferenció sus cuecas de las más conservadoras y de salón, bautizándolas como “choras”. Siempre en el límite entre lo legal y lo ilegal, entre lo permitido y lo prohibido, entre lo serio y lo cómico, la voz que traslucen estas cuecas nunca olvida la conciencia de su humanidad, una conciencia generosa y derrochadora de vida.

En palabras de Maximiliano Salinas: “Las cuecas de Roberto Parra revelan las identidades populares chilenas del siglo XX. Si se habla y se discute sobre la identidad popular chilena en estas cuecas hay una pista inexcusable para entrar al debate. Aquí se muestra un pueblo que corcovea entre lo legal y lo ilegal, entre lo permitido y lo prohibido, entre lo serio y lo cómico, pero que en ningún momento ha perdido la conciencia de su humanidad, cercana y entrañable con la causa de los explotados, los ofendidos, los “rotos”, que protagonizaron en el fondo las luchas sociales de las décadas de 1970 y 1980”.

Una de las características de estas cuecas es también el humor:

La yegua le puso el gorro

a un potro matriculao

con un burro muy travieso

que andaba desocupao.

 

Que va de ser mi potro

desta monona

no me vio la canillah

y estoy guatona.

 

Estoy guatona, ay sí,

mi padre Antonio

viene el burro otra vez

como el demonio.

 

Yegua tiene paciencia

con la inocencia.

En el libro se pueden encontrar también cuecas dedicadas a su hermana Violeta:

Que digan que está durmiendo

al trinar de cien guitarrah

cantaste de polo a polo

gloriosa Violeta Parra".

Y agrega sobre el día de su suicidio, en 1967:

Un cinco de febrero

'tabas durmiendo

te despertó en el cielo

el padre eterno.

El padre eterno, sí,

sueño profundo

dejaste sollozando

a todo el mundo".

En Soy zurdo de nacimiento también se rescata una serie de cuecas escritas por encargo: pedidos por los dirigentes del Club deportivo Osorno o encargos para apoyar la candidatura política de algún amigo.

Roberto Parra Sandoval nació en 1921 y se crió en Chillán junto a sus hermanos. En los 60 difundió sus primeras cuecas. En 1980 publicó Décimas de la Negra Ester, llevado al teatro por Andrés Pérez. Murió el 21 de abril de 1995.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.